La semana pasada, lanzamos la celebración del Mes de la Herencia Hispana con ideas sobre cómo reconocer y evitar las estafas. Esta semana, el tema que nos ocupa es qué hacer si crees que le pagaste a un estafador. Puede que estos pasos no se apliquen a tu caso, pero es probable que algún familiar, amigo o miembro de tu comunidad pueda aprovecharlos. Así que, por favor, ayúdanos a compartirlos dentro de tu comunidad.
Los estafadores pueden ser muy convincentes. Llaman por teléfono, envían emails y mensajes de texto tratando de quitarte dinero o información personal. Suelen apuntar contra comunidades específicas, incluida la comunidad latina, y con frecuencia usan tácticas para asustar a la gente. Y, lamentablemente, tienen talento para hacer lo que hacen.
Así que, ¿cuál es tu próximo paso? si ya le pagaste a alguien que crees que es un estafador.
- Actúa rápidamente. Si piensas que le enviaste dinero a un estafador o a alguien que simula trabajar para el gobierno, comunícate con el banco, compañía de tarjeta de regalo o tarjeta de crédito que usaste para enviar el dinero. Infórmales que fue una transacción fraudulenta. Luego pídeles que la reviertan y que te devuelvan el dinero.
- ¿Enviaste una transferencia a través de una compañía como Western Union o MoneyGram? En ese caso, comunícate con la compañía de transferencias de dinero. Diles que fue una transferencia fraudulenta. Pide que reviertan la transferencia y que te devuelvan tu dinero.
- MoneyGram: 1-800-MONEYGRAM (1-800-666-3947
- Western Union: 1-800-325-6000
Los estafadores con frecuencia piden a la gente que pague con transferencias bancarias. La FTC ganó casos contra Western Union y MoneyGram, y las compañías aceptaron devolver cientos de millones de dólares a personas que fueron engañadas para transferir dinero usando sus servicios a estafadores. Los acuerdos también requirieron que ambas compañías hicieran cambios para hacer más difícil que los estafadres usen MoneyGram o Western Union para defraudar a clientes.
- ¿Enviaste dinero en efectivo? Si así fuera, es probable que haya desaparecido. Pero comunícate con el Servicio de Inspección Postal de EE. UU. al 877-876-2455 y pídeles que intercepten el sobre o paquete. Para más información sobre este proceso, visita USPS Package Intercept: The Basics. Si usaste otro servicio de entrega a domicilio, comunícate con ese servicio lo antes posible.
Si detectas una estafa, cuéntaselo a tus seres queridos y a los miembros de tu comunidad para que ellos también puedan evitarla. Luego cuéntaselo a la Comisión Federal de Comercio en ReporteFraude.ftc.gov. Tus reportes pueden marcar una enorme diferencia para saber lo que está ocurriendo en tu comunidad.
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.
- No publicaremos comentarios fuera de tema, comentarios idénticos y repetidos, ni ningún comentario que incluya promociones de venta.
- No publicaremos comentarios que incluyan mensajes vulgares, ataques personales que mencionen nombres, o términos ofensivos dirigidos contra personas o grupos específicos.
- No publicaremos amenazas, declaraciones difamatorias, ni sugerencias que alienten actividades ilegales.
- No publicaremos comentarios que incluyan información personal, como números de Seguro Social, números de cuentas, domicilios residenciales y de email. Para presentar un reporte detallado sobre una estafa, visite ReporteFraude.ftc.gov.
No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.
En respuesta a I was scammed out of more por higgs1104
En respuesta a I was scammed out of more por higgs1104
En respuesta a Gift card companies will not por Mon92721
En respuesta a Gift cards need to be por M.G.Don't use …
Gift cards are for gifts, not for payments.
But they’re popular with scammers because they’re easy for people to find and buy, and they have fewer protections for buyers compared to some other payment options. They’re more like cash: once you use the card, the money on it is gone. Scammers like this.
If someone calls you and demands that you pay them with gift cards, you can bet that a scammer is behind that call. This FTC article tells more about gift card scams.
En respuesta a Gift cards are for gifts, not por FTC Staff
En respuesta a Gift cards need to be por M.G.Don't use …
En respuesta a Gift card companies will not por Mon92721
En respuesta a I also reported to FTC the por higgs1104
The FTC uses reports like yours to investigate and bring cases against fraud, scams, and bad business practices. The FTC isn't able to respond to each report individually, and it can't take action on behalf of individual consumers. When you submit your report, we offer you next steps you can take to protect yourself or recover from fraud. If you include your email address in your report, we'll also send you an email with these steps. You can read more about what happens after you report in these Frequently Asked Questions
En respuesta a It's not fraud if you buy the por rubi2021
En respuesta a Gift cards are cashed por Granny
A scammer might cash a gift card quickly.
If you paid a scammer with a gift card, tell the company that issued the card right away.
The FTC has a list of contact information for popular gift card companies, including Amazon, Ebay, Google Play, iTunes, Steam, and MoneyPak.
En respuesta a If you paid a scammer with a por FTC Staff
En respuesta a Why aren't companies required por Upset
The FTC has a list of contact information for popular gift card companies, including Amazon, Ebay, Google Play, iTunes, Steam, and MoneyPak.
En respuesta a Someone sent me a letter from por Fcunn
It's good that you looked for a number and called the Department of Labor to check on the letter. When you get a letter or email you don't expect, it's safer to look up a number yourself and contact the business directly to ask for information.
Añadir nuevo comentario