A nadie le gusta recibir llamadas de cobranza de deudas. ¿Pero alguna vez recibiste una llamada acerca de una deuda que ya pagaste — o que sabes que no es tuya? ¿O alguna vez un cobrador de deudas te amenazó o acosó hasta que terminaste pagando? Si así fuera, queremos que sepas cómo protegerte.
Hoy, en asociación con agencias colegas a cargo del cumplimiento de la ley del ámbito federal y estatal, la FTC anuncia la Operación Cobrador Corrupto, una redada de cumplimiento de la ley del ámbito federal y estatal contra los cobradores de deudas falsos y abusivos. La operación incluye cinco acciones de la FTC con dos casos nuevos que se anunciaron hoy.
En cada uno de los nuevos casos de la FTC anunciados hoy, las compañías declararon que estaban cobrando deudas que no estaban legalmente autorizados a cobrar, o que la gente no adeudaba. En estos casos, las compañías se comunicaron con las personas a través de llamadas automáticas pre-grabadas para decirles que habían sido demandadas, o que pronto lo serían, si no pagaban.
En los casos anunciados hoy por nuestras colegas a cargo del cumplimiento de la ley, las compañías llamaron a la gente diciendo que eran funcionarios de seguridad o abogados — asustando a la gente con amenazas de arrestos en su lugar de trabajo, encarcelamiento o suspensión de sus licencias de conducir si no pagaban de inmediato.
¿Has recibido una llamada de cobranza acerca de una deuda que no reconoces? Antes de pagar:
- Averigua quién te está llamando. Consigue el nombre del cobrador, de la compañía de cobranzas, su domicilio y número de teléfono.
- Obtén información de “validación” sobre la deuda. Los cobradores de deudas deben "validar" o decirte el monto de la deuda dentro de los 5 días siguientes a la fecha en que se comuniquen contigo, y dentro de ese plazo también deben informarte el nombre del acreedor actual y cómo consiguieron el nombre del acreedor original.
- No respondas a las amenazas. Cuando los estafadores te amenacen con arrestarte, suspender tu licencia de conducir o llamar a tu empleador si no les pagas inmediatamente, cuelga el teléfono y reporta al cobrador ante la FTC en ftc.gov/queja.
- Haz tu propio trabajo de detective. Verifica lo siguiente con el acreedor original. ¿La deuda es tuya? ¿Vendieron tu deuda o contrataron a una compañía para que la cobre? En ese caso, ¿esa persona te llama de parte del cobrador del acreedor original?
- Disputa la deuda. Si piensas que no debes parte — o la totalidad — de la deuda, dispútala con el cobrador por correo o en línea. Incluso si recibiste información de validación.
Puedes consultar más información sobre cómo lidiar con la cobranza de deudas en ftc.gov/cobranzadedeudas.
¿Quieres involucrarte más? Acompáñenos en un chat en Twitter sobre el cobro de deudas y la Operación Cobrador Corrupto, el próximo jueves, 8 de octubre a las 3pm EST. Puedes seguir la conversación siguiéndonos en @FTC y @laFTC y usando #OpCorruptCollectorChat.
Ayúdanos a hacer correr la voz: comparte este gráfico sobre la cobranza de deudas en tus redes sociales.
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.
No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.
En respuesta a there should be a number to por bbsmith
If you get a debt collection call from a business you don't recognize:
En respuesta a If you get a debt collection por FTC Staff
En respuesta a First and most important this por DLGK5
No, we aren't suggesting you give information, these tips suggest how to get information if you get a collection call about a debt you don't recognize.
If you get a collection call about a debt you don't recognize, you can ask who is calling. Then get validation about the debt. If you know you owe a debt, call your creditor to see if it is working with a collector. You can dispute some or all of the debt with the collector. Learn more at ftc.gov/debtcollection.
En respuesta a We have been getting por slhsc
Thank you for reporting to the FTC. Your reports are shared with law enforcement agencies and may be used for investigations.
You can also report problems to your state attorney general and the attorney general in the state where the business is located. This page lists all state attorneys general.
En respuesta a Thank you for reporting to por FTC Staff
En respuesta a We have been getting por slhsc
En respuesta a We have been getting por slhsc
En respuesta a I been reporting fake debt por Cs
You can report that information to the FTC at www.FTC.gov/Complaint. The information you give goes into a secure database and is used by the FTC and other law enforcement agencies nationwide for investigations.
En respuesta a I received a call from a debt por The Artist
En respuesta a On the 18th I received an por Redds Kitchen
This sounds like a scam. If someone pressures you and threatens to report you to law enforcement, that's a sign of a scam. Telling you to pay with a prepaid card is another sign of a scam.
A legitimate debt collector has to send you a validation notice about your debt within five days after they first contact you. That's the law. Read this FTC article to learn more about signs of a fake debt collector and what a legitimate debt collector has to do so you're ready if anyone contacts you.
En respuesta a I keep getting calls/ por Vinaalane
The US Department of Education has information about Pell Grants. You can read about Pell Grants to learn if you might owe a debt or not.
If someone is calling you about a debt you don't owe, follow the steps in this blog.