Pasar al contenido principal
Los sistemas de seguridad para el hogar están diseñados para protegerlo a usted, a su casa y a sus objetos de valor. Los precios y las funciones de estos sistemas son variables. No todas las compañías de sistemas de seguridad son legítimas. Así que cuando aparezcan vendedores en la puerta de su casa o usen tácticas de venta de alta presión, es momento de ponerse en guardia. Aprenda cuáles son las preguntas que hay que hacer, los signos de una estafa y dónde reportar el fraude.

Cómo comprar un sistema de seguridad para el hogar

Los sistemas de seguridad pueden hacer más cosas aparte de alertarle sobre la presencia de intrusos, también pueden notificar una emergencia médica a las autoridades, detectar humo y monóxido de carbono y monitorear la presión o niveles de agua, e incluir vigilancia por video. También hay algunos de estos sistemas que están conectados a los sistemas de cableado eléctrico, calefacción o iluminación y que se controlan desde su teléfono móvil o computadora. Una vez que decida qué características y funciones está buscando, haga lo siguiente:

Consiga referencias. Hable con amigos, familiares, vecinos, colegas de trabajo y clientes actuales sobre sus experiencias con los sistemas de seguridad para el hogar.

Lea información sobre varias compañías diferentes. Haga una búsqueda en internet ingresando el nombre de la compañía y agregue palabras como “complaint” o “scam”; si hace la búsqueda en español, ingrese palabras como “queja” o “estafa”. Fíjese en lo que dicen otras personas acerca de su experiencia con las compañías que está considerando.

Verifique que las licencias de la compañía del contratista estén vigentes. Comuníquese con la Asociación Nacional de Agencias Estatales de Licencias de Contratistas para averiguar cuál es la agencia correspondiente a su estado.

Consiga presupuestos escritos. Una compañía de buena reputación no tratará de venderle nada antes de conocer sus necesidades y la configuración o plano de su casa. Averigüe lo siguiente:

  • Servicios
    • ¿La compañía ofrece servicios interactivos tales como detección de humo y fuego, control remoto, vigilancia por video, notificaciones por email y aplicaciones especiales para teléfonos inteligentes?
    • ¿Qué sucede si se corta la corriente eléctrica? ¿La alarma tiene un sistema auxiliar operado a batería?
  • Instalación
    • ¿Quién hará la instalación y quién monitoreará el sistema? Algunas compañías subcontratan estos trabajos a un tercero.
  • Duración del contrato
    • ¿Cuánto dura el contrato de monitoreo? ¿Un año? ¿Más?
    • ¿Le aplicarán multas por una terminación anticipada?
    • ¿Qué sucederá si se muda antes de que termine el contrato?
  • Costos y detalles del servicio de monitoreo
    • ¿Cuánto cuesta el monitoreo?
    • ¿Con qué frecuencia se lo facturarán?
    • Si la alarma se activa, ¿la compañía lo llamará antes o después de notificar a las autoridades?
    • ¿Qué sucederá si la compañía no puede localizarlo cuando suene la alarma? ¿La alarma se reconectará sola? ¿Llamarán a la policía? ¿Llamarán a otras personas?
  • Garantía y reparaciones
    • ¿Qué cubre la garantía y por cuánto tiempo? ¿La garantía es del fabricante o del instalador?
    • ¿Quién es responsable de efectuar las reparaciones o actualizaciones del sistema?
  • Políticas de cancelación
    • ¿Qué sucederá si cambia de idea? ¿Cómo se manejan los reembolsos? Averígüelo antes de firmar cualquier contrato de venta y servicio.

Lea el contrato. Una vez que haya escogido una compañía, asegúrese de que en el contrato escrito le hayan incluido todas las promesas que el vendedor expresó verbalmente, que esté fechado y figure el nombre y domicilio del vendedor. El paquete de su contrato debe contener:

  • El precio de la instalación.
  • El cargo del servicio de monitoreo mensual, trimestral o anual.
  • El período del contrato.
  • Los descuentos, si corresponden.
  • Una garantía escrita.
  • El manual para usuarios.
  • Una explicación de su derecho de cancelar el trato.
  • Los formularios de cancelación.

Comuníquese con el departamento de policía y con los bomberos locales. Pregunte si tiene que registrar su sistema, y pagar algún cargo para registrarlo, y si le aplicarán multas en caso de que tengan que responder a falsas alarmas.

Signos de una estafa

Los vendedores de sistemas de seguridad para el hogar podrían recorrer su vecindario para vender sus sistemas de puerta en puerta. No hay nada de malo con esto. Muchas compañías usan este método de ventas para promover su negocio. Lamentablemente, esto es algo que también hacen los estafadores y los negocios deshonestos.

En algunos estados, los vendedores a domicilio se deben presentar diciendo su nombre, el nombre del negocio al cual representan, y también deben mencionar los bienes o servicios que desean venderle antes de hacerle preguntas o de efectuar alguna declaración. En otros estados, los vendedores deben mostrarle su licencia en un formato de tarjeta de mano y una identificación personal con foto. Tómese unos breves minutos para echar un vistazo a la documentación.

Los vendedores a domicilio insistentes usan una variedad de enfoques y tácticas de venta para lograr que usted les compre sistemas y servicios costosos que quizás no sean apropiados para usted, o que podrían ser una estafa. A continuación, una lista de las cosas con las que tiene que tener cuidado:

Dicen que, para conseguir el trato que le están ofreciendo, tiene que actuar ya. Por ejemplo, pueden tratar de hacerle firmar un contrato en el momento diciéndole que el equipo será gratis. Es más que probable que a cambio de lo que es supuestamente gratis esté adquiriendo algún tipo de compromiso. Para conseguir que le entreguen su alarma “gratis”, es posible que usted tenga que firmar un contrato de largo plazo por un sistema de monitoreo de alto precio.

Lo presionan para que los deje entrar a su casa y luego se niegan a retirarse. No es descortés ni grosero decirle a un vendedor que no está interesado en su ofrecimiento. Es mucho más fácil, y más seguro, decir “no” en el umbral de la puerta que tratar de que el vendedor se vaya una vez que logró entrar. Si un vendedor continúa presionándolo después de que usted le pida que se retire de su casa, llame a la policía.

Usan tácticas para asustar a la gente. Por ejemplo, pueden contarle que en su vecindario ha habido un abrupto incremento de robos.

Algunos agentes de venta a domicilio deshonestos se centran en los dueños de casa que tienen letreros de sistemas de seguridad de otras compañías en sus propiedades. En estos casos:

Los agentes de venta pueden decir o implicar que vienen de parte de la compañía de seguridad que usted tiene contratada. Le dicen que vinieron para “actualizar” o “reemplazar” el sistema de seguridad que ya tiene instalado. Pero una vez que logran ingresar a su casa, pueden instalarle un nuevo sistema de seguridad y hacerle firmar papeles que incluyen un costoso contrato por el servicio de monitoreo. Antes de permitirles el ingreso, pídales una identificación. Si sigue teniendo dudas, llame a su compañía de seguridad para verificar si enviaron un vendedor a su casa.

Dicen que su compañía de seguridad actual dejó de operar. Dicen que se han hecho cargo de las cuentas de esa compañía, y que, en consecuencia, usted tiene que comprar un equipo nuevo y firmar nuevos contratos. Si le dicen estas cosas, llame a su compañía de monitoreo actual para confirmarlo. Normalmente, la compañía actual debería notificarle un cambio de este tipo. Y no debería enterarse por medio de una visita imprevista de otra compañía.

Qué hacer si decide cancelar

Usted tiene derecho de cancelar el trato. La regla de la FTC llamada Cooling-Off Rule, le concede tres días hábiles para cancelar un trato si firmó el contrato en su casa, o si lo firmó en cualquier lugar que no sea el domicilio comercial permanente del negocio. Usted no tiene que dar ninguna razón para cancelarlo. Usted tiene derecho a cambiar de idea, inclusive cuando el equipo ya esté instalado.

Además, algunas compañías de sistemas de alarma incluyen una política de devoluciones en sus contratos. Esta política le concede una cierta cantidad de días para probar el equipo y los servicios. Si decide que el sistema no es adecuado para usted, puede devolver el equipo, cancelar el servicio sin multas, o con una multa mínima, y obtener un reembolso.

El vendedor debe entregarle dos copias del formulario de cancelación (una para que se la quede y otra para enviárselas en caso de que decida cancelar la compra) y una copia de su contrato. El contrato debe tener la fecha, el nombre y domicilio del vendedor y una explicación de su derecho de cancelación. La ley de su estado de residencia puede establecer más protecciones para consumidores. Averigüe en la oficina de su fiscal general estatal o en la agencia de protección del consumidor local.

Reporte las estafas

Si sospecha una estafa, repórtela a la policía, a su fiscal general estatal o a la agencia de protección del consumidor local. Su reporte puede ser útil para evitar que estafen a otra persona.