Después de sufrir un desastre natural o climático extremo, como huracanes, incendios y tornados, es posible que necesite contratar rápidamente a alguien para que lo ayude a que las cosas vuelvan a la normalidad. Pero no contrate a la primera persona que diga que lo puede ayudar. Después de los desastres naturales, suelen aparecer contratistas sin licencia y estafadores con promesas de rápidas tareas de reparaciones, limpieza y remoción de escombros. Pero si los contrata, se quedan con su dinero y no hacen el trabajo, le prometen descuentos pero le cobran precios descomunales, o no están capacitados para la tarea.
Antes de que comiencen a trabajar
- Comuníquese con su compañía de seguro. Pregunte cuáles son los pasos a seguir para evaluar los daños de su casa o negocio. Si un contratista le dice que su seguro le cubre el trabajo, llame a su agente para verificarlo.
- Averigüe si los contratistas que retiran árboles caídos y escombros tienen que tener licencia para trabajar en su área. Si así fuera, asegúrese de que las licencias y pólizas de seguro del contratista que está considerando estén vigentes. Fíjese en la información de contacto que figura en sus camiones. Luego, comuníquese con la oficina de protección del consumidor estatal o local para preguntar si registran quejas.
- Investigue en línea la reputación y la calidad del trabajo del contratista. Use sitios confiables de calificaciones en línea para ver las opiniones de otras personas. ¿Parece que la gente ha tenido experiencias similares, sean buenas o malas? Además, haga una búsqueda en internet para verificar la reputación de un contratista ingresando el nombre de la compañía junto con palabras como “scam”, “review” o “complaint”; si hace la búsqueda en español, agregue palabras como “estafa”, “comentario” o “queja”.
- Pregunte en la asociación local de constructores de viviendas y a los funcionarios de protección del consumidor. Averigüe si registran quejas contra el contratista que está considerando.
- Pida más de un presupuesto. El presupuesto por escrito debe incluir una descripción del trabajo a realizar, los materiales, la fecha de finalización, el precio y la información de contacto del contratista. No elija la oferta más baja automáticamente. Si existe una gran diferencia de precio, pida una explicación.
- Busque signos de una estafa. No haga negocios con los contratistas que le recomiendan gastar mucho dinero en reparaciones temporales, que le ofrezcan “ofertas especiales” a cambio del número de su tarjeta de crédito, o que le prometan un préstamo a cambio de un cargo por adelantado.
- Lea atentamente el contrato. Los requisitos de los contratos varían según el estado. Incluso si en su estado no es obligatorio que le entreguen un contrato por escrito, pídalo. Antes de firmar un contrato, asegúrese de que incluya lo siguiente:
- El nombre, la dirección, el teléfono y el número de licencia (si es obligatorio) del contratista.
- Una fecha estimada de inicio y de finalización.
- Cualquier promesa hecha durante sus conversaciones o llamadas.
- Una declaración por escrito de su derecho de cancelar el contrato dentro de los tres días hábiles si lo firmó en su casa o en un lugar que no es el domicilio comercial permanente del vendedor.
Además, asegúrese de que no quede ningún espacio en blanco.
Cómo pagar por las tareas de limpieza y las reparaciones
- Cheque o tarjeta de crédito: negocie un precio inicial razonable con cheque o tarjeta de crédito. Nunca pague en efectivo, y nunca pague el costo completo de las reparaciones por adelantado. Algunos estados incluso limitan el monto de dinero que un contratista puede solicitar como pago inicial. Comuníquese con su agencia para consumidores local o estatal para averiguar cuál es la ley vigente en su área. Y nunca haga el pago final hasta que el trabajo esté terminado y usted esté satisfecho con la tarea.
- Seguro: nunca le endose los cheques o reclamaciones del seguro a un contratista. En lugar de eso, haga los arreglos necesarios con su banco o cooperativa de crédito para preparar un Certificado de final de obra. De esa forma, el banco le irá pagando al contratista por cada etapa del trabajo después de que usted haya dado su aprobación.
- Asistencia a las víctimas de desastres de FEMA: la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) opera un Programa de Viviendas después de Desastres para ayudar a las personas que tuvieron que abandonar sus hogares debido a un desastre. Esto incluye una Asistencia de Reparación de Vivienda después de Desastres, que ofrece subsidios a para las reparaciones menores necesarias que estén relacionadas con desastres. Llame a la Línea de asistencia por Desastres de FEMA al 1-800-621-FEMA.
- Préstamos de la SBA: la Agencia Federal para Pequeños Negocios (SBA) ofrece préstamos de bajo interés de hasta $200,000 a los propietarios para que reparen o sustituyan sus propiedades inmobiliarias dañadas o destruidas.
- Préstamos personales: si decide obtener un préstamo para pagar el trabajo, tenga cuidado con usar su casa como garantía. Si no puede pagar el préstamo según lo acordado, podría perder su hogar. Considere pedirle a un abogado que revise los documentos del préstamo.
Cómo lidiar con los problemas
- Reporte los problemas. Primero, intente resolver las disputas con el contratista. Muchas se pueden resolver en este nivel. Haga un seguimiento de cada conversación telefónica con una carta enviada por correo certificado. Solicite un acuse de recibo. Esto es una prueba de que la compañía recibió su carta. Guarde una copia para sus registros. Si esto no funciona, considere recibir ayuda externa, por ejemplo, de parte de:
- El fiscal general de su estado o la oficina de protección del consumidor local.
- Las líneas de llamada a la acción de los medios locales.
- Las organizaciones de servicios legales, si cumple los requisitos.
- Reporte el fraude, dispendio o uso indebido de los programas de asistencia por desastre de FEMA. Comuníquese con la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional al 1-800-323-8603.
- Reporte las estafas. Si cree que vio una estafa, repórtela a la Comisión Federal de Comercio en ReporteFraude.ftc.gov. Su reporte podría servir para que la FTC detenga el accionar de los estafadores y ayudar a que alguien evite esa estafa.
Para más información
- Cruz Roja: Checking Your Home: Structural Elements
Search Terms
Topics