Pasar al contenido principal
Cuando usted acepta cofirmar o actuar como cosignatario de un préstamo de un amigo o familiar, está poniendo en riesgo sus propias finanzas y su capacidad de obtener crédito. Esto es lo que tiene que saber antes de cofirmar un préstamo.

¿Qué es un cosignatario, codeudor, cofirmante o firmante conjunto?

Un cosignatario, o cualquiera de sus sinónimos, es una persona que acepta ser responsable de la deuda de otra persona. Si usted cofirma el préstamo de otra persona y esa persona no paga las cuotas del préstamo o entra en mora, usted tendrá que repagar el préstamo.

¿Por qué una persona necesitaría que yo actúe como firmante conjunto?

Un individuo que no puede obtener un préstamo por su cuenta tal vez pueda obtener un préstamo si tiene un cosignatario que garantice su deuda. Es posible que estas personas no cumplan los requisitos para obtener un préstamo por sí solas porque son demasiado jóvenes para tener un historial de crédito, o porque tienen malos antecedentes de crédito o no tienen un ingreso fijo. Cuando usted acepta actuar como cosignatario de un préstamo, está asumiendo un riesgo con alguien que el prestador (o acreedor u otorgante de crédito) considera que no tiene un buen nivel de riesgo de crédito.

¿Cómo me entero de cuáles son mis obligaciones si cofirmo un préstamo?

Para convertirse en cosignatario, primero debe firmar los documentos del préstamo donde se indican los términos del préstamo. El prestador también debe entregarle un documento llamado Aviso para el cosignatario. En el Aviso se establece lo que sucederá si el prestatario principal no paga a tiempo o si incumple la deuda. Conforme a la Regla de Prácticas de Crédito de la FTC, el Aviso dice lo siguiente:

 

Aviso para el cosignatario

Se le está solicitando que garantice esta deuda. Piénselo bien antes de firmar. Si el prestatario no paga la deuda, la tendrá que pagar usted. Cerciórese de que estará en condiciones de pagar si tuviera que hacerlo, y piense si realmente quiere aceptar esta responsabilidad.

Si el prestatario no paga, usted puede tener que pagar la suma total de la deuda. Puede que también tenga que pagar los cargos por atraso de pago o los gastos en los que se incurra por las gestiones de cobranza de la deuda, todo lo cual aumenta la suma a pagar.

El acreedor puede cobrarle la deuda a usted sin tener que tratar de cobrársela primero al prestatario. El acreedor puede usar contra usted los mismos métodos de cobranza que usaría contra el prestatario, por ejemplo, demandarlo, embargarle el salario, etc. Si alguna vez se establece que esta deuda está en mora, ese hecho podría pasar a formar parte de su propio informe de crédito.

Este aviso es una notificación y no obra como un contrato que lo responsabiliza por el pago de la deuda.

En algunos estados, los acreedores deben tratar de cobrarle primero al prestatario principal antes de tratar de cobrarle al cosignatario. Si la ley vigente en su estado prohíbe que el acreedor le cobre al cosignatario sin tratar de cobrarle primero al deudor principal, entonces los otorgantes de crédito pueden eliminar u omitir esta frase en el aviso.

El aviso debe estar redactado en el mismo idioma que el acuerdo de préstamo. Por ejemplo, si el acuerdo o contrato de préstamo está redactado en español, el Aviso para el cosignatario también debe estar en español.

¿Qué tipos de préstamos se pueden firmar conjuntamente?

Un amigo o familiar le puede pedir que sea cosignatario de casi todos los tipos de préstamos. Los más comunes son los préstamos estudiantiles, préstamos para vehículos automotores, préstamos para mejoras en la vivienda, préstamos personales y contratos de tarjeta de crédito. Los préstamos hipotecarios también. Sin embargo, si actúa como cosignatario de algunos tipos de préstamos hipotecarios tal vez no reciba un aviso. Esto se debe a que la ley federal no exige la entrega del aviso para la compra de bienes raíces. Pero igual es importante que considere cuidadosamente los riesgos de cofirmar el préstamo.

Si actúo como cosignatario de un préstamo, ¿obtendré algún tipo de derecho de propiedad sobre el bien financiado por el préstamo?

Cuando cofirma un préstamo, usted acepta garantizar la deuda de otra persona. Pero no recibe ningún título, ni adquiere la propiedad u otros derechos con respecto al bien que se está pagando con ese préstamo. Usted es el único que tendrá que repagar la deuda si el prestatario principal se atrasa con los pagos o entra en mora.

¿Ser cofirmante de un préstamo puede perjudicar mi calificación de crédito?

Sí. Una vez que asume la responsabilidad de la deuda, la deuda es suya. Usted no es el respaldo del préstamo de otra persona. Se convierte en su préstamo y se puede reportar a las compañías de informes crediticios como su deuda. Si el prestatario principal paga fuera de término o entra en mora, ese historial de crédito negativo puede aparecer en su informe de crédito.

¿Me puedo liberar de la responsabilidad del préstamo?

Usted puede pedirle al prestador que incluya una opción en el acuerdo de préstamo que lo libere de la responsabilidad. Pero, incluso en ese caso, no cuente con la posibilidad de que lo liberen de su obligación. El prestador y el prestatario principal tienen que estar de acuerdo en quitarlo del contrato de préstamo, y no es probable que eso suceda. A fin de cuentas, el prestador sólo está otorgando el préstamo porque usted aceptó asumir la responsabilidad. Si el prestador lo liberara de esta responsabilidad significaría que tiene que asumir un riesgo mayor.

¿Qué otras cosas se deben considerar antes de cofirmar un préstamo?

  • Aunque el prestatario principal pague en fecha y no le pidan a usted que repague la deuda, la responsabilidad que asumió por ese préstamo puede restringir su posibilidad de conseguir otro crédito. Los otorgantes de crédito considerarán el monto del préstamo que usted firmó como codeudor como una de sus obligaciones de crédito.
  • Antes de comprometer bienes de su propiedad para garantizar el préstamo, como por ejemplo su carro, muebles o joyas, asegúrese de comprender cuáles son las consecuencias. Si el prestatario no paga, usted podría perder sus bienes.
  • Por lo general, los prestadores prefieren un cosignatario con una calificación de crédito alta, un informe de crédito limpio y un largo historial de pagos puntuales y constantes. Si usted cumple esos criterios, ¿está dispuesto a poner todo en riesgo cofirmando el préstamo de otra persona?

Si decido cofirmar un préstamo, ¿qué pasos puedo seguir para proteger mi bienestar financiero?

  • Pídale a su familiar o amigo que prepare un presupuesto y le muestre cómo pagará el préstamo. Asegúrese de que ambos, usted y el prestatario principal, estén en condiciones de afrontar los pagos mensuales del préstamo. Si el prestatario pierde su trabajo o cambia su situación financiera, ¿está usted en condiciones de afrontar el pago del préstamo?
  • Pídale al prestador que le calcule el monto de dinero que podría tener que pagar si el prestatario no lo hace. El otorgante del préstamo o crédito no está obligado a hacerlo, pero es posible que lo haga si usted se lo pide.
  • Pídale al prestador que le envíe los resúmenes de cuenta mensuales del préstamo, o que acepte por escrito que lo notificará en caso de que el prestatario se saltee un pago o si se produce algún cambio en los términos del préstamo. Si el prestador acepta enviarle los resúmenes de cuenta, usted podrá enterarse si el prestatario incumple los pagos. Si el prestador no está dispuesto a enviarle los resúmenes de cuenta, pero acepta notificarlo en caso de incumplimiento de pago, usted puede ganar tiempo para lidiar con el problema y proteger su crédito. En ambas situaciones, es posible que pueda efectuar los pagos atrasados sin tener que repagar el monto total de inmediato.
  • Comuníquese con el prestatario con regularidad. Insista para que el prestatario lo mantenga actualizado periódicamente con respecto al préstamo y cualquier problema de pago previsto.
  • Si está actuando como cosignatario para una compra, obtenga copias de todos los papeles importantes. Esta documentación incluye el contrato de préstamo, el documento informativo establecido por la Ley de Veracidad en las Operaciones de Préstamo y las garantías. Si surge una disputa entre el prestatario y el otorgante del crédito o préstamo es posible que le sea útil contar con estos documentos. El prestador no está obligado a entregarle estos papeles. Usted puede pedirle copias al prestatario.
  • Revise sus informes de crédito con regularidad. Le conviene revisarlos una vez por mes para detectar alguna cuota impaga o errores. Si ve que hay una cuota impaga, comuníquese con el prestatario principal de inmediato para tratar de resolver el problema. Si ve un error en su informe de crédito, dispútelo ante el prestador o administrador del préstamo y ante las compañías de informes crediticios.
  • Consulte las leyes aplicables en su estado para saber si tiene otros derechos como codeudor. Comuníquese con la agencia regulatoria de entidades bancarias o el fiscal general de su estado para averiguar si su estado tiene otras protecciones para los cosignatarios.