En la FTC, nuestra misión es proteger a los consumidores, incluidos los propietarios de pequeños negocios. Es por eso que cuando observamos a estafadores que les quitan el dinero a los pequeños negocios, entramos en acción. Hoy, la FTC anunció la Operación Calle Principal: Cómo frenar las estafas contra los pequeños negocios, una iniciativa educativa y de cumplimiento de la ley coordinada con colegas estatales y federales, como así también con la organización Better Business Bureau (BBB), para ponerle freno a las estafas dirigidas contra los pequeños negocios.
¿Qué hicieron esos estafadores? Las acciones de cumplimiento de la ley de la Operación Calle Principal involucraron a demandados que engañaron a los negocios para que pagaran por materiales que pueden conseguir gratuitamente – o para que pagaran por renovaciones de licencias de alto costo que no adeudaban. En otros esquemas, los demandados enviaron mercadería no solicitada e intimidaron a los empleados para que pagaran por materiales de oficina que ninguna persona del negocio había ordenado (o querido comprar). En uno de los casos de la FTC, los demandados usaron llamadas automáticas pre-grabadas para comunicarse con los dueños de los negocies, diciendo que estaban afiliados con Google. Los demandados mintieron, diciendo que el nombre de los negocios no aparecería en las búsquedas en Google a menos que ellos pagaran por los supuestos servicios de los demandados.
Debido a que la educación es un elemento fundamental para detectar y evitar este tipo de estafas, hoy la FTC también anunció una asociación con BBB para ayudar a alertar a los pequeños negocios acerca de las estafas y cómo evitarlas. El nuevo informe de investigación de BBB ofrece datos sobre los fraudes que están dirigidos contra los pequeños negocios, y ayuda a empoderar a los propietarios y a los empleados de los pequeños negocios a hablar en voz alta sobre el fraude y reportarlo. Esos reportes ayudan a los encargados de velar por el cumplimiento de la ley a actuar contra los estafadores, que pueden originar casos como los que se anunciaron hoy.
¿Entonces que puedes hacer tú para proteger a tu negocio contra las estafas? Un primer paso, es capacitar a tus empleados. Comparte con ellos nuestra nueva publicación, Las estafas y su pequeño negocio. Ordénala gratuitamente en FTC.gov/SmallBusiness. Luego, mantente actualizado sobre los nuevos consejos sobre estafas y negocios suscribiéndote para recibir nuestro blog para negocios en FTC.gov/es/conectese. Y alienta a otras personas a hacer lo mismo.
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.
No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.
En respuesta a ANYWAYS, SO IN 2015, THIS IS por MONEYTRENDKIND
En respuesta a Have you had any luck? This por LIFECHNGHLP
En respuesta a Please develop a newer form por ray1600
When you report robocalls to FTC.gov/DoNotCall, the only information you must give is:
En respuesta a I would much prefer that you por rrich
En respuesta a Ditto, por moneylady
En respuesta a I would much prefer that you por rrich
it is good to see action in this area and your efforts are appreciated. I have data on other "romance"scammers ( and wonder if you can direct me to the right department Names dates phones etc.
En respuesta a it is good to see action in por JohnC
You can report romance scams to the FTC at FTC.gov/Complaint. The information you give will go into a secure database that law enforcement uses for investigations.
I get many of these scam calls. Both on my land line and cell phone. If I don't recognize the area code don't answer. If a message is left and I know it's a scam I delete it or if I think is important I notify you. When I get emails that I don't know who their from I block them. I never reply.
En respuesta a I get many of these scam por Foxtail
En respuesta a How can I stop calls from a por n1accinusasfe
En respuesta a How can I stop calls from a por n1accinusasfe
En respuesta a I have a small Logistics por WTF18
This sounds like a fake check scam. These scams happen when a scammer overpays with a check and asks you to wire the extra money to a third party. Scammers always have a good story to explain the overpayment — they’re stuck out of the country, they need you to cover taxes or fees, you’ll need to buy supplies, or something else. By the time the bank discovers you’ve deposited a bad check, the scammer already has the money you sent them, and you’re stuck repaying the bank. This can happen even after the funds are made available in your account and the bank has told you the check has “cleared.”
For more tips on protecting your business from scams, visit FTC.gov/SmallBusiness.
En respuesta a So, we are a dry cleaner and por DrycleanerGotScammed
En respuesta a Rachel called me. 250000 loan por Alex