Si alguna persona que no conoces te envía un cheque y te pide que le devuelvas parte del dinero, es una estafa.
Los cheques falsos generan varios tipos de estafas — como las que involucran las falsas oportunidades de empleo e ingresos, venta de anuncios clasificados en línea y demás. En una estafa con un cheque falso, un desconocido te pide que deposites un cheque – a veces de miles de dólares, y por lo general, por un monto más alto del que te adeudan — y te dice que envíes de vuelta una parte del dinero, a menudo a través de una transferencia de dinero o tarjeta de regalo, a esa misma persona o a otra. Los estafadores siempre tienen una buena historia para explicar el sobrepago. Podrían decir que están varados fuera del país, que necesitan que tú les cubra impuestos o cargos, o que tendrás que comprar materiales o alguna otra cosa.
Por ley, los bancos tienen que acreditar rápidamente los fondos depositados — por lo general, verás que el dinero se acredita en tu cuenta en uno o dos días. Pero pueden pasar semanas hasta que el banco se entere de que el cheque era falso. Para entonces, el estafador ya tiene el dinero que le enviaste y tú estás obligado a pagarle al banco.
Durante los últimos años, ha aumentado sostenidamente la cantidad de estafas de cheques falsos reportadas a la FTC, y también ha aumentado el monto de las pérdidas en dólares. En el Dato destacado más reciente sobre este tema titulado Don’t bank on a “cleared” check, en inglés, la FTC reporta que, tan sólo en 2019, los consumidores perdieron más de $28 millones de dólares con las estafas de cheques falsos. La pérdida promedio reportada fue de $1,988. Ese monto representa más de seis veces la pérdida promedio en todos los fraudes monitoreados por la FTC. Además, los reportes sobre estafas de cheques falsos indican un incremento del 65% con respecto a los niveles de 2015. La FTC descubrió que los consumidores especialmente afectados son los más jóvenes. En 2019, los veinteañeros presentaron el doble de probabilidades de reportar pérdidas de dinero con una estafa de cheque falso en comparación con las personas mayores de 30 años.
¿Quieres aprender más? Visita ftc.gov/chequesfalsos.
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.
No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.
En respuesta a Can my bank make me por JN211923
You are responsible for the checks you deposit and cash. Scammers know that, by law, banks have to make the funds you deposit available quickly, usually within a few days. That's why they urge you to deposit the check and send them money immediately, before the bank learns the check is bad.
When the bank finds out the check is bad, the bank tells you to repay the money you took. You can talk with people at the bank about the scam. Show them any letters or messages you got from the scammer. Explain that you are a victim of a scam. You can explain your finances and ask them to work with you on a solution.
En respuesta a I was recently sent a cashier por Inkster
En respuesta a I was sent the same por Chell KS
En respuesta a I was recently sent a cashier por Inkster
En respuesta a I was recently sent a cashier por Inkster
En respuesta a What should I do if I just por Winter Texan E…
Some people destroy the bad checks, some people give the checks and envelopes to their local post office (if the mail came by US Postal service).
You can report to the FTC at www.FTC.gov/Complaint. The information you give goes into a secure database that the FTC and other law enforcement agencies use for investigations.