Las estafas de impostores suelen comenzar con una llamada, mensaje de texto o email. Las estafas pueden variar, pero todas funcionan de la misma manera: un estafador se hace pasar por alguien en quien confías para convencerte de que le envíes dinero o compartas información personal.
Los estafadores pueden pedirte que les transfieras dinero desde tu cuenta bancaria, que le hagas una transferencia o giro de dinero usando una compañía como Western Union o MoneyGram, que coloques dinero en una tarjeta de regalo o que les envíes una criptomoneda porque saben que puede ser difícil revertir estos tipos de pago. Los estafadores llaman, envían un email o mensaje de texto y dicen ser:
- Un familiar (o alguien que actúa en su nombre) que dice que tu familiar está enfermo, lo han arrestado o está en graves problemas y que necesita dinero de inmediato.
- Un empleado del Seguro Social que dice que te han suspendido tus beneficios debido al cierre de las oficinas causado por el COVID-19.
- Un representante de tu banco que dice que necesita verificar tu información personal antes de poder enviarte una tarjeta de crédito o débito nueva.
Para proteger tu dinero y tu información personal sigue estas recomendaciones:
- Sospecha de todas las llamadas de una agencia del gobierno para pedirte dinero o información. Las agencias del gobierno no amenazan a la gente ni tampoco llaman para prometer – o exigir – dinero.
- No confíes en tu identificador de llamadas – lo pueden falsear.
- No le pagues nunca con una tarjeta de regalo, transferencia de dinero o criptomoneda a nadie que te pida uno de estos métodos de pago.
- Verifícalo directamente con la verdadera agencia, persona o compañía. No uses el número de teléfono que te dieron. Búscalo por tu cuenta.
Por favor, comparte esta información y la nueva infografía de la FTC desarrollada con la American Bankers Association Foundation.
Si detectas una estafa de impostores, repórtala a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. Tu reporte puede ayudar a que los investigadores de la FTC puedan identificar y frenar a los impostores. Para recibir notificaciones sobre nuevas estafas y las recomendaciones para evitarlas, suscríbete a nuestras alertas para consumidores.
9 Comments
En respuesta a This happened to me Yesterday por Greyeagle1
The scammers might have installed apps on your computer. They might have added other viruses to your computer. To be safe, stop banking, shopping or typing personal information on your computer until you have it checked for viruses.
Update the security software on your computer. Then, do a scan on your computer to check for viruses and spyware. Delete anything the scan identifies as a problem. You might have to restart your computer for the changes to take effect. If you need help, you can check at a store, or look at the package for the software you bought for the computer. The software company might have contact information.
Read more about malware, viruses and spyware.
En respuesta a The scammers might have por FTC Staff
Añadir nuevo comentario