Pasar al contenido principal
Si usted está solicitando un empleo o un ascenso, el empleador puede hacer una verificación de sus antecedentes. En estos casos, la ley federal y algunas leyes estatales le otorgan derechos. Los empleadores deben obtener su permiso por escrito antes de pedirle una verificación de sus antecedentes a una compañía de informes de antecedentes. Usted tiene derecho a negarse, pero si lo hace, tal vez no consiga el trabajo.

Qué pueden preguntar los empleadores acerca de sus antecedentes

Cuando los empleadores le piden información sobre sus antecedentes, le deben hacer las mismas preguntas que les hacen a todos los demás solicitantes de empleo, sin consideración de su raza, origen nacional, color, sexo (incluidos factores como embarazo, orientación sexual, identidad de género, condición transgénero), religión, discapacidad, información genética (incluido su historial médico familiar), o su edad (si es mayor de 40 años).

Los empleadores no tienen permitido pedir datos adicionales sobre sus antecedentes porque usted sea, por ejemplo, de determinada raza o porque haya presentado anteriormente una queja alegando discriminación laboral.

Los empleadores tampoco pueden tomar represalias en su contra, tanto si es un solicitante de empleo como un empleado, por hacer valer su derecho a no ser sujeto de discriminación laboral, incluido el acoso. El hecho de hacer valer estos derechos se llama “actividad protegida” e incluye oponerse a una presunta discriminación o participar en procedimientos conforme a las leyes federales aplicadas por la Comisión de Igualdad de Oportunidad de Empleo (EEOC).

También hay reglas establecidas con respecto a los tipos de preguntas que le puede hacer un empleador.

Los empleadores podrían hacerle preguntas y verificar los antecedentes sobre:

  • Su historial laboral.
  • Sus estudios.
  • Otros registros públicos, historial financiero o crediticio y sus actividades públicas en los medios sociales.

Los empleadores no pueden hacerle preguntas ni verificar los antecedentes sobre:

  • Información médica si no le ofrecieron el empleo. Los empleadores le pueden pedir información médica en circunstancias limitadas, ya sea después de ofrecerle el empleo o después de que usted comience a trabajar.
  • Información genética, incluido su historial médico familiar (excepto en circunstancias limitadas).

Algunos empleadores podrían decirle que no presente su solicitud de empleo si tiene antecedentes penales. Eso podría considerarse un acto de discriminación de empleo o discriminación laboral. Si ese fuera su caso, comuníquese con la EEOC. Puede encontrar más información sobre Registros de arrestos y condenas consideradas en decisiones de empleo (en inglés) en el sitio web de la EEOC.

Las leyes vigentes en su ciudad o estado podrían determinar si los empleadores pueden o no pueden hacer una verificación de sus antecedentes penales o crediticios, y en caso de permitirlo, pueden establecer el momento en que pueden hacerlo. Algunas cosas a considerar:

Compañías de informes de antecedentes

Cuando los empleadores contratan a una compañía de informes de antecedentes que se ocupa de recabar y recopilar información de antecedentes se aplican ciertas reglas:

  • El empleador debe decirle que podría usar la información para tomar una decisión relacionada con su contratación, ascenso o despido. Le debe entregar esta información por escrito y en un documento separado. También debe obtener su permiso por escrito antes de solicitarle a la compañía que haga una verificación de sus antecedentes.
  • Un empleador debe seguir ciertos pasos antes de decidir que no lo contratará, no lo mantendrá en el empleo o no le concederá un ascenso debido a algún dato del informe de antecedentes. Le debe entregar una copia del informe y un “Resumen de sus derechos” donde se indique cómo establecer contacto con la compañía que suministró el informe.

Si lo rechazan para un trabajo o le niegan un ascenso

En algunos casos, es legal que un empleador le niegue un empleo o un ascenso en base a la información que figura en su informe de antecedentes. A veces, es un error. En otros casos, la decisión de un empleador de negarle un empleo o un ascenso podría estar basada en discriminación. Si no consigue un empleo o ascenso debido a los datos de su informe de antecedentes, el empleador debe decirle lo siguiente verbalmente, por escrito o por medio electrónico:

  • El nombre, el domicilio y el número de teléfono de la compañía de informes de antecedentes.
  • Que la compañía que realizó la verificación de antecedentes no tomó la decisión de no contratarlo o no ascenderlo y que no puede dar razones específicas para ello.
  • Que usted tiene derecho a disputar los datos de su informe que sean inexactos o incompletos ante la compañía de informes de antecedentes. Usted puede disputarlos estableciendo contacto con la compañía de informes de antecedentes y siguiendo las instrucciones de esa compañía para disputar la información.
  • Que usted tiene derecho a obtener un informe adicional gratuito de parte de la compañía que realizó la verificación de antecedentes. Usted debe solicitarlo dentro de los 60 días posteriores a la fecha de la decisión del empleador.

Cuando reciba su informe de antecedentes, revíselo atentamente. Si piensa que contiene errores, comuníquese con la compañía de informes de antecedentes para aclarar los errores y pedir que los corrijan, en su solicitud incluya también cualquier documentación respaldatoria que tenga. Si la compañía de informes de antecedentes le dice que corrigió su informe, revíselo para asegurarse de que haya eliminado los errores. Pídale a la compañía de informes de antecedentes que le envíe una copia del informe corregido al empleador y dígale al empleador que había un error.

Denegación por motivos de discriminación

En algunos casos, el uso por parte de un empleador de los datos del informe de antecedentes de una persona puede causar una discriminación ilegal. Por ejemplo, los empleadores no deben aplicar una política o práctica de uso de informes de antecedentes

  • que excluya a la gente que posee determinados antecedentes penales si esto perjudica significativamente a un grupo de individuos en comparación a otro grupo, en base a la raza, origen nacional o alguna otra característica protegida conforme a las leyes estatales o federales que prohíben la discriminación de empleo,
  • y que no prediga con precisión quién será un empleado responsable, confiable o inofensivo.

En términos legales, un empleador no puede implementar una política o práctica que tenga un impacto dispar sobre un grupo particular, a menos que sea por un motivo relacionado con el trabajo y se ajuste a la necesidad del negocio.

Si usted piensa que un empleador lo discriminó durante el proceso de verificación de antecedentes, puede comunicarse con la EEOC a través de su sitio web eeoc.gov o llamando al 1-800-669-4000 o 1-800-669-6820 (TTY). La EEOC es la agencia responsable de ejecutar y velar por el cumplimiento de las leyes federales que establecen que es ilegal discriminar a un solicitante de empleo o a un empleado debido a su raza, color, religión, sexo (incluidos factores como embarazo, orientación sexual, identidad de género y condición transgénero), origen nacional, edad (para mayores de 40 años), discapacidad o información genética, o en represalia contra una persona que anteriormente participó en actividades protegidas por las leyes federales contra la discriminación de empleo. La EEOC investiga, concilia y media los cargos presentados por discriminación en el empleo, y, en algunos casos, entabla demandas judiciales de interés público.

Qué puede hacer usted antes de presentar una solicitud de empleo

  • Revise su informe de crédito. Así podrá corregir cualquier error que encuentre antes de que lo vea el empleador. Para obtener su informe de crédito gratuito, visite annualcreditreport.com o llame al 1-877-322-8228.
  • Averigüe si la policía local y el FBI tiene registrado algún antecedente penal bajo su nombre. Visite el sitio web del Buró de Asuntos de los Consumidores del Departamento de Estado para consultar información detallada sobre cómo obtener esta información. La información que encuentre en esos registros podría ser distinta a la que pudiera tener la compañía de informes de antecedentes. Pero los errores que figuren en los registros de la policía local y del FBI pueden causarle problemas. Si está preocupado, vale la pena verificarlo. Y si detecta errores, puede prepararse para corregirlos o para explicárselos al empleador potencial.
  • Sepa cuáles son sus derechos en su condición de solicitante de empleo o empleado. La EEOC ejecuta y vela por el cumplimiento de las leyes federales establecidas para protegerlo contra la discriminación de empleo por diferentes categorías protegidas. Aunque, los empleadores generalmente le pueden hacer preguntas sobre sus antecedentes penales, no pueden usarlos para discriminarlo en base a una categoría protegida, por ejemplo, su raza. Si cree que un empleador lo ha discriminado, comuníquese con la EEOC a través de su sitio web eeoc.gov, llamando al 1-800-669-4000, o concurra personalmente a una oficina de campo de la EEOC cercana a su domicilio.

Proteja su privacidad

  • No incluya su número de Seguro Social o información bancaria en una solicitud de empleo o currículum. Si una compañía le solicita esta información antes de siquiera entrevistarlo, probablemente se trate de una estafa de empleo. Los empleadores le pueden solicitar su número de Seguro Social durante el proceso de entrevista para realizar una verificación de antecedentes. Después de contratarlo, le pueden pedir su información bancaria para pagarle el salario a través del sistema de depósito directo.
  • Tenga cuidado con lo que comparte en los medios sociales y otros sitios en línea. Si no quiere que su empleador actual o potencial vea lo que usted dice o hace en las redes, considere no publicarlo o limitar con quién lo comparte.

Reporte el incidente a la FTC

Si un empleador obtuvo su informe de antecedentes sin su permiso o lo rechazó para un puesto de trabajo sin enviarle los avisos requeridos, repórtelo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. Y si una compañía compartió su información con otras personas sin su permiso, también cuénteselo a la FTC.

Tenga presente que la información de este artículo no constituye asesoramiento legal, para ello, tendrá que consultar a un abogado. Para consultar los desarrollos más actualizados con respecto a la igualdad de oportunidad de empleo, visite eeoc.gov.