Se está presentando una nueva variante en los estafadores quienes están pidiendo a las personas que paguen con criptomonedas. La estafa involucra un impostor, un código QR y un viaje a una tienda (dirigido por teléfono por un estafador) para que le envíes dinero a través de un cajero automático de criptomonedas.
Funciona de la siguiente manera: alguien podría llamar haciéndose pasar por un representante del gobierno, de la policía o de una empresa local de servicios públicos. Podría llamar una persona que conociste en línea con quien tuviste un interés romántico o bien una persona diciendo que ganaste la lotería o un premio. Estas personas terminarán pidiéndote dinero. Si crees la historia que te cuentan y pareces estar dispuesto a participar, se quedarán en el teléfono para indicarte que retires dinero del banco, de tus inversiones o de tus cuentas de jubilación. Luego te dirán que vayas a una tienda con un cajero automático de criptomonedas (y permanecerán en el teléfono todo el tiempo). Una vez allí, te dirán que insertes tu dinero en el cajero automático y que compres criptomonedas. Aquí es donde entra el código QR: el estafador te envía un código QR que tiene su dirección integrada. Una vez que compras las criptomonedas, te pide que escanees el código y el dinero se transfiere a él. Para ese entonces tu dinero ha desaparecido.
Esto es lo más importante que debes saber: nadie del gobierno, de la policía, de una empresa de servicios públicos o un promotor de premios te pedirá que le pagues con criptomonedas. Si alguien lo hace, es una estafa, siempre. Cualquier tweet, mensaje de texto, correo electrónico, llamada o mensaje de redes sociales inesperado, en particular de alguien que no conoces, que te pida que le pagues por adelantado por algo, incluso con criptomonedas, es una estafa.
Si detectas algo como esto, informa a la FTC de inmediato en ReporteFraude.ftc.gov. Y para obtener más información sobre cómo evitar una estafa de criptomonedas, visita ftc.gov/criptomonedas.
12 Comments
En respuesta a I'd like to ask ? about por khairulkhitam (no verificado)
En respuesta a I was scammed on line to por Nighthawke (no verificado)
En respuesta a I was scammed on line to por Nighthawke (no verificado)
Read Our Privacy Act Statement
It is your choice whether to submit a comment. If you do, you must create a user name, or we will not post your comment. The Federal Trade Commission Act authorizes this information collection for purposes of managing online comments. Comments and user names are part of the Federal Trade Commission’s (FTC) public records system, and user names also are part of the FTC’s computer user records system. We may routinely use these records as described in the FTC’s Privacy Act system notices. For more information on how the FTC handles information that we collect, please read our privacy policy.
Comment Policy
This is a moderated blog; we review all comments before they are posted. We expect participants to treat each other and the bloggers with respect. We will not post comments that do not comply with our commenting policy. We may edit comments to remove links to commercial websites or personal information before posting them.
We won’t post:
Comments submitted to this blog become part of the public domain. To protect your privacy and the privacy of others, please do not include personal information. Also, do not use this blog to report fraud; instead, file a complaint.