Una estafa de impostor es cuando un estafador miente y se hace pasar por alguien que no es para engañarle y conseguir que le dé dinero, acceso a sus cuentas o su información personal. Los estafadores suelen hacerse pasar por una empresa que usted conoce o por una agencia del gobierno, o ambas cosas.
- Los estafadores intentan convencerle de que pertenecen al gobierno o a una empresa que usted reconoce falsificando el identificador de llamadas.
- Los estafadores le dan una identificación de empleado o un número de placa o utilizan el nombre de un empleado real del gobierno.
- Los estafadores envían cartas de aspecto oficial con sellos e inventan nombres de agencias gubernamentales que parecen reales, pero no lo son.
- Sepa que tiene derechos y protecciones legales, incluso si tiene una deuda, no se presentó como jurado o le robaron la identidad.
- Nunca transfiera o envíe dinero, criptomoneda u oro a alguien que no conozca en respuesta a una llamada o mensaje inesperado.
- No le crea a nadie que le diga que tiene que mover rápidamente su dinero para “protegerlo”. Cualquiera que le diga eso es un estafador.
- No haga clic en enlaces ni llame a números de teléfono que aparezcan en mensajes inesperados. Si cree que el mensaje podría ser real, verifique la historia. Póngase en contacto con la organización en cuestión usando un número de teléfono, sitio web o dirección de correo electrónico que sepa que es real. No utilice la información de contacto del mensaje inesperado.
- Emergencias familiares: Los estafadores intentan engañarle haciéndole creer que un ser querido tiene problemas y le presionan para que les envíe dinero.
- Geek Squad:Los impostores de Geek Squad le envían una factura falsa en la que le dicen que le van a cobrar cientos de dólares por renovar su suscripción si no llama para darse de baja en 24 horas.
- Impostores del gobierno: Los estafadores se hacen pasar por organismos gubernamentales como la FTC o la Administración de la Seguridad Social, o dicen que llaman para informarle sobre sus beneficios de Medicare. Algunos incluso se han hecho pasar por funcionarios de la FTC, como su Chairman Andrew Ferguson.
- Jurado: Los estafadores fingen ser de la policía o de los tribunales, dicen que no has sido jurado y que debes pagar una multa o te detendrán.
- Los estafadores dicen que tiene que mover su dinero para protegerlo: Los estafadores dicen que han descubierto una actividad fraudulenta o ilegal a su nombre y le dicen que debe mover el dinero de su cuenta bancaria, de inversión o de jubilación antes de que el tribunal se lo quite o los piratas informáticos se lo roben.
- Peajes impagados: Los estafadores le envían notificaciones falsas sobre peajes impagados.
- Premios: Los estafadores afirman que ha ganado un premio o un sorteo.
- Reclutadores de empleo: Los estafadores se hacen pasar por reclutadores que le ofrecen un trabajo.
- Servicios de entrega: Los estafadores le envían notificaciones falsas sobre entregas de paquetes del Servicio Postal de EE.UU. o FedEx.
- Soporte técnico:Los estafadores del servicio técnico intentan convencerle de que les pague para solucionar un problema informático inexistente o dicen que alguien ha pirateado su cuenta bancaria o de inversión y la está utilizando para cometer fraude.