Pasar al contenido principal
Share this page
FacebookTwitterLinkedIn
¿Qué es una estafa de impostor?

Una estafa de impostor es cuando un estafador miente y se hace pasar por alguien que no es para engañarle y conseguir que le dé dinero, acceso a sus cuentas o su información personal. Los estafadores suelen hacerse pasar por una empresa que usted conoce o por una agencia del gobierno, o ambas cosas.

Cómo intentan engañarle los impostores
  • Los estafadores intentan convencerle de que pertenecen al gobierno o a una empresa que usted reconoce falsificando el identificador de llamadas.
  • Los estafadores le dan una identificación de empleado o un número de placa o utilizan el nombre de un empleado real del gobierno.
  • Los estafadores envían cartas de aspecto oficial con sellos e inventan nombres de agencias gubernamentales que parecen reales, pero no lo son.

Cómo evitar las estafas de impostores
  • Sepa que tiene derechos y protecciones legales, incluso si tiene una deuda, no se presentó como jurado o le robaron la identidad.
  • Nunca transfiera o envíe dinero, criptomoneda u oro a alguien que no conozca en respuesta a una llamada o mensaje inesperado.
  • No le crea a nadie que le diga que tiene que mover rápidamente su dinero para “protegerlo”. Cualquiera que le diga eso es un estafador.
  • No haga clic en enlaces ni llame a números de teléfono que aparezcan en mensajes inesperados. Si cree que el mensaje podría ser real, verifique la historia. Póngase en contacto con la organización en cuestión usando un número de teléfono, sitio web o dirección de correo electrónico que sepa que es real. No utilice la información de contacto del mensaje inesperado.
Denuncie las estafas de impostores

¿Vio una estafa de impostor?

Repórtela en ReporteFraude.ftc.gov

 

Tipos de estafas de impostores