Los estafadores que se hacen pasar por el gobierno, incluida la Comisión Federal de Comercio (FTC), no son una novedad. Pero veamos esta variante: los estafadores ahora se llaman a sí mismos “agentes” de la FTC y suministran números de placa falsos y tarjetas de identificación también falsas para tratar de convencerte de que son quienes dicen ser; pero no son quienes dicen ser, porque la FTC no tiene “agentes”. Entonces, ¿cómo evitar estafas como ésta?
Estas estafas a menudo comienzan con alguien que se comunica con nosotros para informarnos sobre un supuesto problema urgente. Tal vez te aparezca una ventana emergente que dice que tu computadora tiene un virus y que debes llamar al soporte técnico. O una persona que llama y dice que lo hace de parte de Amazon o tu banco insistiendo que hay algún problema con tu cuenta. Podrían decir que te han robado tu identidad o que tu dinero está en peligro.
¿Y qué pasa después? Te transfieren a un “agente de la FTC” (falso) para supuestamente ayudarte a resolver el problema. Esa persona puede compartir una “prueba” de que es de la FTC, como una foto de una identificación (falsa) con un número de placa (falso). ¿El objetivo? Convencerte de que hagas una transferencia para sacar dinero de tu cuenta y se lo entregues.
Mantente alejado de los impostores de la FTC:
- Nunca transfieras ni envíes dinero a nadie, sin importar quién diga ser, en respuesta a una llamada o mensaje inesperado, incluso si te dicen que sólo estás moviendo tu dinero para “protegerlo”. De hecho, nadie de la FTC jamás (1) se comunicará contigo para pedirte que muevas dinero, ni (2) te conectará con alguien que te diga que muevas dinero. Eso es una estafa.
- Si te preocupa que haya un problema con tu cuenta o identidad, frena y compruébalo. Llama a tu verdadero banco, corredor, o asesor de inversiones. Usa el número de teléfono que figura en tu resumen de cuenta, nunca llames al número que te dio la persona que te llamó porque volverás a hablar con el estafador.
- Si recibes una llamada o mensaje como éstos, infórmaselo de inmediato a tu banco o fondo de inversión. Especialmente si moviste dinero o compartiste un código de verificación. Luego, cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.
Aprende más sobre cómo evitar las estafas de impostores.