Cómo detectar y evitar las estafas de impostores del gobierno
Una estafa de un impostor del gobierno suele comenzar con una llamada, email o mensaje de texto de alguien que dice que trabaja en una agencia del gobierno. Para dar una impresión oficial, el impostor podría darle el “número de identificación de empleado”. Y podría tener información sobre usted, como su nombre y el domicilio de su casa.
A menudo, estos estafadores dicen que trabajan en la Administración del Seguro Social, el IRS o Medicare, pero a veces dan nombres de agencias que no existen, por ejemplo la Oficina Nacional de Sorteos. También le darán algún motivo para explicar que usted tiene que enviar dinero o dar información personal de inmediato. Si recibe una llamada de este tipo, cuelgue el teléfono. Es un estafador.
Porque las agencias del gobierno, no lo llamarán por teléfono, ni le enviarán emails ni mensajes de texto para pedirle dinero o información personal. Eso es algo que sólo hará un estafador.
Cómo evitar la estafa
- No transfiera dinero, no envíe dinero en efectivo, no use tarjetas de regalo ni criptomonedas para pagarle a alguien que dice que trabaja para el gobierno. Los estafadores piden estos medios de pago porque es difícil rastrear el dinero, y casi imposible recuperarlo. Se apropiarán de su dinero y desaparecerán.
- No le dé su información financiera ni ningún dato personal a alguien que lo llame o le envíe un email o mensaje de texto y le diga que se comunica de parte del gobierno. Si recibe una llamada o mensaje y piensa que podría ser real, pise el freno. Cuelgue el teléfono y llame directamente a la agencia del gobierno a un número que le conste que es correcto.
- No confíe en su identificador de llamadas. En su identificador de llamadas puede aparecer el verdadero número o nombre de la agencia del gobierno, por ejemplo, “Administración del Seguro Social”. Pero los datos que aparecen en los identificadores de llamadas se pueden manipular. Podría ser cualquier otra persona que está llamado desde cualquier otro lugar del mundo.
- No haga clic en los enlaces de los emails o mensajes de texto inesperados. Los estafadores envían emails y mensajes de texto que parecen provenir de una agencia del gobierno, pero están diseñados con la intención de robarle su dinero y su información personal. No haga clic en ningun enlace del mensaje ni se lo reenvie a otras personas. Simplemente, elimine el mensaje.
Estafa de impostores de la Administración del Seguro Social
La estafa: Recibe una llamada, email, mensaje de texto o un mensaje directo en los medios sociales de parte de la Administración del Seguro Social y le dicen que, si no paga de inmediato, le cancelarán sus beneficios del Seguro Social o le suspenderán su número de Seguro Social. Le dirán que tiene que pagar con tarjetas de regalo, una transferencia de dinero, criptomonedas o enviando dinero en efectivo por correo. Hasta podrían llegar a amenazarlo, diciéndole que, si no paga, será arrestado. Pero no lo están llamando de parte de la Administración del Seguro Social. No le suspenderán sus beneficios ni debe nada. Es un estafador que está tratando de quitarle dinero o de conseguir su información personal para robarle su identidad.
Qué saber:
- La auténtica Administración del Seguro Social no lo amenazará ni le suspenderá su número de Seguro Social.
- La auténtica Administración del Seguro Social no lo llamará por teléfono, ni le enviará emails o mensajes de texto, ni tampoco se comunicará a través de mensajes directos en los medios sociales para pedirle un pago. Y ninguna persona de ninguna agencia del gobierno le exigirá jamás que haga una transferencia de dinero, pague con tarjetas de regalo o con criptomonedas o que envíe dinero en efectivo. Esa llamada, email, mensaje de texto o mensaje directo es una estafa.
Qué hacer:
- Si recibe una llamada inesperada de alguien que dice que lo llama de parte de la Administración del Seguro Social, cuelgue el teléfono. Es probable que lo esté llamando un estafador. No devuelva la llamada al número de teléfono que le dé la persona que lo llame y no use el número que aparece en su identificador de llamadas. Si es una llamada automática pre-grabada o robocall, no presione ningún número. Al presionar algún número, podría generar más llamadas.
- Ignore las llamadas, emails, mensajes de texto y mensajes directos que digan provenir de la Administración del Seguro Social y que le pidan que pague o que confirme su númerode Seguro Social u otra información.
- La verdadera agencia nunca lo llamará por teléfono, ni le enviará un email, mensaje de texto o mensaje directo en los medios sociales para exigirle dinero o información.
- Si necesita hablar con la Administración del Seguro Social, llame directamente a su oficina local. Busque el número en el sitio web de la agencia.
- Lea los consejos de la Administración del Seguro Social acerca de qué hacer si recibe una llamada de alguien que dice que hay un problema con su número o cuenta del Seguro Social. Y reporte esas llamadas a la Oficina del Inspector General de la agencia.
- Si le dio su información personal a un estafador, visite RobodeIdentidad.gov para consultar los pasos que puede seguir para proteger su identidad.
Mire y comparta este video para ayudar a otras personas a evitar las estafas de impostores de la Administración del Seguro Social.
Estafa de impostores del IRS
La estafa: La persona que llama le dice que trabaja para el IRS y que usted debe impuestos. Le dicen que tiene que pagar de inmediato. Esa persona podría amenazarlo diciéndole que, si no paga de inmediato, será arrestado o deportado por la policía local. También podrían decirle que le revocarán su licencia de conducir.
La persona que lo llama puede tener cierta información sobre usted, por ejemplo, su número de Seguro Social o su número de identificación personal del contribuyente para impuestos federales. Su objetivo es hacerle creer que realmente lo están llamando del IRS. Pero no lo están llamando del IRS. Si recibe una llamada de este tipo, puede estar seguro de que es una estafa.
Aunque la mayoría de estas estafas ocurren por teléfono, también es importante que sepa que el IRS nunca le enviará un email, mensaje de texto o mensaje directo en los medios sociales con amenazas o exigencias de pago.
Qué saber:
- El IRS no lo llamará inesperadamente para hablar sobre sus impuestos. Si debe impuestos, el IRS se comunicará con usted por correo.
- Ahora, el IRS tiene cobradores de deudas privados que podrían llamarlo, pero únicamente después de que usted haya recibido dos cartas por correo en referencia a su deuda: una del IRS, seguida de otra carta de parte del cobrador de deudas.
- Un cobrador de deudas privado que trabaja en nombre del IRS nunca le pedirá que pague por teléfono. El IRS ha publicado orientación sobre la cobranza de deudas privada y respuestas a las preguntas más frecuentes.
- El IRS y sus cobradores de deuda no le exigirán que haga una transferencia de dinero, que pague con tarjetas de regalo o con criptomonedas ni que envíe dinero en efectivo.
- Ni el IRS ni sus cobradores de deudas lo amenazarán con arrestarlo.
Qué hacer:
- Si recibe una llamada de alguien que dice que trabaja para el IRS, y usted no recibió ninguna notificación por correo para informarle que su cuenta fue derivada a cobranza, cuelgue el teléfono. Lo está llamando un estafador. No devuelva la llamada al número de teléfono que le dé la persona que lo llame y no use el número que aparece en su identificador de llamadas. En su lugar, consulte la información de su cuenta impositiva en línea en irs.gov para estar seguro de que no debe dinero, o llame al IRS al 800-829-1040.
- Si es una llamada automática pre-grabada o robocall, no presione ningún número. Al presionar algún número podría generar más llamadas. Si recibe un email, mensaje de texto o mensaje directo en los medios sociales, no haga clic en ningún enlace. Los estafadores diseñan estos enlaces con el objetivo de robarle su información financiera y personal.
- Para más información, consulte las alertas para consumidores del IRS y reporte a los estafadores que simulan trabajar para el IRS ante el Inspector General del Tesoro para la Administración del Contribuyente (TIGTA) en tigta.gov.
- Si le dio su información personal a un estafador, visite RobodeIdentidad.gov para consultar los pasos que puede seguir para proteger su identidad.
Mire y comparta este video para ayudar a otras personas a evitar las estafas de impostores del IRS.
Estafa de impostores de Medicare
La estafa: Recibe una llamada, email, mensaje de texto o mensaje directo en los medios sociales y le piden su número de Medicare para obtener una nueva tarjeta de Medicare. O podrían pedirle el número de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito para pagar una tarjeta nueva. Lo está llamando un estafador. Medicare le envía sus tarjetas sin cargo, y usted no tiene que hacer ni pagar nada.
En otra variación de esta estafa, la persona que lo llama le dice que necesita su número de Medicare para una reclamación de equipo de uso médico que usted no recuerda haber hecho. Eso también es una estafa. Los impostores que simulan trabajar para Medicare quieren robarle su número de Medicare para reclamar beneficios para ellos.
Qué saber:
- Una auténtica agencia del gobierno no se comunicará con usted para pedirle su número de Medicare ni ninguna otra información personal, a menos que usted primero haya llamado al 1-800-MEDICARE para dejar un mensaje.
- Una auténtica agencia del gobierno no lo llamará, ni le enviará un email, mensaje de texto o mensaje directo en los medios sociales para venderle algo o para pedirle que pague para obtener su tarjeta de Medicare.
Qué hacer:
- Si recibe una llamada, email, mensaje de texto o mensaje directo en los medios sociales de manera inesperada de parte de alguien que dice estar afiliado con Medicare, no responda. Es probable que sea un estafador. No devuelva la llamada al número de teléfono que le dé la persona que lo llame y no use el número que aparece en su identificador de llamadas. Si recibe una llamada automática pre-grabada no presione ningún número. Al presionar algún número, podría generar más llamadas. Si recibe un email o mensaje de texto, no haga clic en ningún enlace. Los estafadores diseñan estos enlaces con el objetivo de robarle su información financiera y personal.
- Si tiene preguntas sobre sus beneficios, su tarjeta o su número de Medicare, o para reportar algo sospechoso, llame al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227).
- Aprenda más sobre el fraude con Medicare en medicare.gov.
- Si le dio su información personal a un estafador, visite RobodeIdentidad.gov para consultar los pasos que puede seguir para proteger su identidad.
Mire este video para ver cómo hicieron otras personas para manejar las llamadas de impostores de Medicare.
Otros estafadores que simulan trabajar para el gobierno
A continuación, otros ejemplos de estafas de impostores que simulan trabajar para el gobierno:
- Estafadores que se hacen pasar por “la agencia nacional de protección del consumidor”. Podrían decir que trabajan para la inexistente Oficina Nacional de Sorteos u otra agencia inventada. Si tiene dudas, consulte la lista de las verdaderas agencias federales disponible en USA.gov.
- Estafadores que se hacen pasar por la Comisión Federal de Comercio (FTC). Pueden decirle que ganó una lotería o sorteo supervisado por el gobierno federal, pero que tiene que pagar impuestos o cargos para obtener su dinero. O pueden fingir que trabajan en el “Departamento de reembolsos” y decirle que tienen dinero para usted, y pedirle el número de su cuenta bancaria. Son todas estafas. La auténtica FTC nunca se comunicará con usted para pedirle dinero o información como su número de Seguro Social, cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
- Estafadores que fingen llamar de parte de la oficina del jefe de policía local o se hacen pasar por un funcionario judicial. Le dicen que tienen un mandato de arresto a su nombre y, que si no paga, irá a la cárcel. Puede que digan que están llamando de la corte local y que usted tiene que pagar una multa por faltar a su deber de jurado. Lo más probable es que sea una estafa. Pero si se queda preocupado, busque el número de teléfono real de la agencia u oficina del gobierno que mencionó la persona que lo llamó. Luego, comuníquese directamente para saber cuál es la verdad.
- Los estafadores pueden hacerse pasar por representantes de las autoridades de inmigración. Dicen que llaman de parte del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS), o de otra agencia, y que hay un problema con su solicitud o petición de inmigración y que debe pagar para que ellos resuelvan ese asunto. Esto es una estafa. Si está preocupado, comuníquese directamente con el USCIS. Vea también el artículo sobre cómo evitar las estafas de inmigración y obtener ayuda real.
Reporte a los impostores del gobierno
Si detecta una estafa de impostores del gobierno, repórtela ante
- la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.
- el Fiscal General de su estado