Pasar al contenido principal

Algunas compañías prometen ayudarlo a reducir su deuda de préstamos estudiantiles a cambio del pago de un cargo. Pero no hay nada que esas compañías puedan hacer por usted que usted no pueda hacer por su cuenta y de forma gratuita. Y algunas compañías que prometen aliviar su deuda de préstamos estudiantiles son estafas. Es ilegal que las compañías le cobren antes de ayudarlo. A continuación, se describen algunas otras cosas que hay que saber sobre cómo funcionan los préstamos estudiantiles y cómo evitar las estafas.

Cómo pagar la escuela

Hay varios tipos de ayuda financiera disponibles para ayudarlo a pagar su educación después de terminar la escuela secundaria. Esto incluye subsidios y becas de estudio, programas federales de trabajo y estudio, y préstamos estudiantiles. Si está tratando de determinar si un ofrecimiento de ayuda financiera cubrirá una cantidad suficiente de los costos de su educación para que sus estudios sean asequibles, la herramienta de búsqueda de ofrecimientos de ayuda financiera de la CFPB le puede ser útil.

Subsidios y becas

Los subsidios y becas le otorgan dinero para estudiar y usted no tiene que devolverlo. Así que deberían ser su primera opción para pagar su educación. La forma más simple de solicitar un subsidio es completar el formulario llamado Free Application for Federal Student Aid (FAFSA®). Para encontrar otras oportunidades de subsidios y becas de estudio, también puede explorar estas otras fuentes:

  • La oficina de ayuda financiera de una universidad o escuela de formación profesional.
  • El consejero de su escuela secundaria o un consejero TRIO.
  • La herramienta gratuita de búsqueda de becas del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.
  • Agencias federales.
  • Las agencias educativas de su estado.
  • Búsquedas en internet y en su biblioteca.
  • Fundaciones, organizaciones religiosas o comunitarias, negocios locales o grupos cívicos.
  • Organizaciones relacionadas con su campo de interés, como por ejemplo, las asociaciones profesionales.
  • Organizaciones y grupos dedicados a la preservación del patrimonio étnico y cultural.
  • Su empleador o el empleador de sus familiares.

Empleos federales de trabajo y estudio

Los empleos federales de trabajo y estudio son otra forma de ayuda para pagar los estudios universitarios. Este tipo de empleo es un subsidio basado en las necesidades que requiere que usted trabaje a tiempo parcial mientras está estudiando. Para poder acceder al programa de trabajo y estudio, deberá completar el formulario FASFA® y cumplir los criterios basados en las necesidades. A usted le pagarán solamente las horas que trabaje. Para más información, hable con la oficina de ayuda financiera de su escuela.

Préstamos estudiantiles

Los préstamos estudiantiles se clasifican en dos categorías: préstamos federales y préstamos privados.

Los préstamos federales incluyen:

  • Préstamos directos otorgados directamente por el Departamento de Educación de EE. UU.
  • Préstamos PLUS, que son préstamos federales que pueden utilizar los estudiantes de posgrado o profesionales y los padres de estudiantes de pregrado dependientes para ayudar a pagar la universidad o la escuela de formación profesional.
  • Hay dos tipos de préstamos federales que ya no están disponibles, pero que la gente todavía podría seguir repagando:
    • Préstamos Federales de Educación para la Familia (FFEL), que son préstamos extendidos por prestadores privados pero que están respaldados por el gobierno federal.
    • Préstamos federales Perkins, que son préstamos estudiantiles federales de bajo interés para estudiantes de pregrado y posgrado con necesidades financieras excepcionales.

Los préstamos privados, a veces llamados “préstamos alternativos”, son ofrecidos por prestadores privados, como bancos y cooperativas de crédito. No están respaldados por el gobierno federal y no incluyen los beneficios ni las protecciones que ofrecen los préstamos estudiantiles federales. Estos préstamos también podrían exigir un cosignatario (un aval de otra persona que también será responsable de repagar el préstamo) y una verificación de crédito (una revisión de su historial de crédito).

Préstamos federales versus Préstamos privados

 

 

Préstamos federales

Préstamos privados

Solicitud
del préstamo

En la mayoría de los casos no necesitará un firmante conjunto o una verificación de crédito para obtener un préstamo estudiantil federal (excepto para los préstamos PLUS).

Es posible que necesite un firmante conjunto y una verificación de su crédito. Su puntaje de crédito, y el puntaje de sus cosignatarios, influirán en la tasa de interés de su préstamo.

Tasas de interés

(el costo de pedir dinero prestado)

Las tasas de los préstamos federales suelen ser fijas y más bajas que las tasas de los préstamos privados.

Los préstamos estudiantiles privados pueden tener tasas de interés variable.

Términos de repago del préstamo

Usted no tendrá que comenzar a pagar los préstamos estudiantiles federales hasta que se gradúe, se retire de la escuela o cambie la carga horaria de su matrícula a menos de la mitad del horario completo.

Muchos préstamos estudiantiles privados le exigen que pague mientras todavía está en la escuela.

Por lo general, los estudiantes de pregrado con necesidades financieras cumplen los requisitos para acceder a un préstamo subsidiado. El gobierno paga el interés mientras usted está cursando estudios en la escuela con una carga horaria mínima del 50% del horario completo.

Los préstamos estudiantiles privados no son subsidiados. Usted debe pagar los intereses de su préstamo.

Los préstamos federales se pueden consolidar en un Préstamo Directo de Consolidación de forma gratuita. Consulte más información sobre sus opciones de consolidación.

Algunos prestadores ofrecen opciones para consolidar préstamos, pero por lo general le cobrarán un cargo.

No le aplicarán ningún cargo si paga su préstamo más rápido. Eso se llama cargo de penalización o multa por pago anticipado.

Se pueden aplicar cargos de penalización por pago anticipado.

Si tiene problemas para repagar su préstamo, es posible que pueda posponer temporalmente sus pagos o reducir el monto de sus cuotas.

Puede que los préstamos estudiantiles privados no le ofrezcan opciones para posponer temporariamente sus pagos o para reducir el monto de sus cuotas.

Existen varias opciones de pago, incluidas las opciones que vinculan el monto de su pago mensual a su nivel de ingresos.

Es improbable que los prestadores privados ofrezcan opciones de pago en función de sus ingresos.

Si trabaja en el sector público, podría ser elegible para obtener una condonación de una parte de su préstamo.

Es improbable que un prestador privado ofrezca un programa de condonación de préstamo.

Cómo solicitar ayuda financiera

FAFSA® es la sigla de Free Application for Federal Student Aid (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes). Es la única manera de solicitar ayuda federal para estudiantes. La solicitud es gratuita. Complete su formulario FASFA® en fafsa.gov todos los años que esté estudiando en una escuela de estudios terciarios, universidad o escuela de formación profesional, incluido también el año previo a comenzar los estudios terciarios que podría ser el año de su graduación en la escuela secundaria.

Muchos estados y escuelas terciarias usan los datos de su formulario FASFA® para decidir si es elegible para acceder a la ayuda estatal y escolar. Algunos proveedores privados de ayuda financiera también pueden usar los datos de su formulario FASFA® para determinar si usted es elegible para recibir su ayuda.

Cómo completar su formulario FASFA®

Cuando complete su formulario FASFA®, también creará su identificación de Ayuda Federal para Estudiantes, conocida como FSA ID. El FSA ID consta de un nombre de usuario y contraseña que le permite hacer lo siguiente:

  • Ingresar a su cuenta de Ayuda Federal para Estudiantes para ver su historial de préstamo, subsidio e inscripción.
  • Completar su formulario FAFSA®.
  • Informarse sobre los planes de repago que se adaptan a su situación y comparar esos planes.
  • Completar su Master Promissory Note, que es un documento legal, también conocido como pagaré, que usted completa para comprometerse a repagarle al Departamento de Educación su préstamo(s) y cualquier interés devengado.
  • Solicitar planes de pago en función de sus ingresos o una condonación de préstamo, y completar otros documentos de préstamo relacionados.

Solo usted puede crear y utilizar su identificación de FSA o FSA ID. No comparta su FSA ID con nadie, independientemente de quién se lo pida o de lo que le digan. Hay personas deshonestas que podrían usar su FSA ID para ingresar a su cuenta y robarle su información personal.

Cómo pagar sus préstamos

Los préstamos estudiantiles son deudas que usted debe pagar, incluso si no termina su carrera. Sin embargo, dependiendo de su situación y de los tipos de préstamos que tenga, es posible que sea elegible para hacer un plan de repago diferente o acceder a una condonación de préstamo. Algunas compañías podrían comunicarse con usted para decirle que pueden hacer lo necesario para precalificarlo para un programa especial del gobierno de reducción o condonación de pago. Pero cuando se trata de calificar para los programas de repago y condonación, no hay nada que una compañía privada pueda hacer por usted, que usted no pueda hacer por sí mismo de forma gratuita. No tiene que pagar nada para inscribirse en estos programas, y puede hacerlo a través de una llamada al administrador de su préstamo, que es la compañía que se ocupa de la facturación de su préstamo estudiantil o, en StudentAid.gov.

Si decide usar los servicios de una compañía para bajar el monto de sus pagos, recuerde que es ilegal que le cobren antes de ayudarlo.

Cómo pagar los préstamos estudiantiles federales

Si tiene préstamos federales, el Departamento de Educación tiene programas gratis que lo podrían ayudar, entre ellos:

  • Planes de repago en función de sus ingresos: su pago mensual se basa en la cantidad de dinero que usted gana.
  • Aplazamiento o tolerancia de pago: usted puede posponer sus pagos si hay una buena razón por la que no puede pagar de inmediato, aunque los intereses pueden aumentar su deuda.
  • Condonación o descargo de deuda: en algunas circunstancias, usted no tiene que pagar alguno o todos sus préstamos. Es posible que cumpla los requisitos si, por ejemplo, trabaja para una organización gubernamental o sin fines de lucro, si sufre una discapacidad, o si su universidad o escuela cerró o cometió algún fraude. Además, bajo ciertos planes de repago en función de los ingresos, se condona el pago de cualquier saldo que quede pendiente después de 20 o 25 años. Pero en algunos casos, es posible que deba impuestos a la renta por el monto condonado o dado de baja.

Estas opciones son gratuitas. Puede encontrar más información en el sitio web StudentAid.gov/repay del Departamento de Educación o comunicándose con el administrador de su préstamo estudiantil federal.

Cómo pagar los préstamos estudiantiles privados

Por lo general, con los préstamos estudiantiles privados usted tiene menos opciones para la condonación o cancelación del préstamo. Para explorar sus opciones, comuníquese directamente con su prestador. Si no sabe quién es su prestador, fíjese en el último resumen de facturación.

Cómo evitar la mora

¿Está atrasado con los pagos de su préstamo estudiantil federal? A continuación, se describen algunas cosas que puede hacer por su cuenta, y gratis, para ponerse al día.

  • Si se salteó unos pocos pagos, tome medidas para evitar entrar en mora y limitar el monto de los cargos por pago atrasado que tendrá que pagar.
  • Si dejó de pagar por 270 días, puede que haya entrado en mora, pero todavía tiene algunas opciones para salir de la situación de mora.

Con los préstamos privados usted puede entrar en mora por unos pocos motivos. Podría entrar en mora si se saltea tres pagos mensuales (120 días), se declara en bancarrota, o incumple el pago de otro préstamo. Si cree que está en mora, o en riesgo de entrar en mora, comuníquese con su prestador para averiguar cuáles son sus opciones de repago.

Si está preocupado porque está por entrar en mora, revise atentamente los contratos de sus préstamos privados para comprender mejor cuáles son sus derechos. Si no recibió una carta del administrador de su préstamo y cree que puede estar en mora, comuníquese de inmediato con el administrador de su préstamo para analizar sus opciones de repago y determinar si es posible evitar la mora.

Consolidación de préstamos

Cuando usted consolida sus préstamos estudiantiles, está combinando varios préstamos en uno solo. Usted podría consolidar sus préstamos para simplificar sus pagos mensuales, para extender los plazos de pago o para recudir la tasa de interés. Cuando usted consolida sus préstamos, obtiene un préstamo nuevo con nuevos términos y condiciones.

Si todos sus préstamos de educación tienen tasas de interés fijas, es posible que la consolidación no implique una gran diferencia. Si alguno o todos sus préstamos tienen tasas de interés variables, el hecho de consolidarlos en un préstamo a tasa fija puede ahorrarle dinero en el monto total de intereses que pagará a lo largo de la duración del préstamo.

Cómo consolidar sus préstamos estudiantiles federales en un Préstamo Directo de Consolidación

Consolidar los préstamos federales directamente con el gobierno federal es gratis. Algunas compañías pueden ofrecerle ayuda para consolidar sus préstamos federales con el gobierno federal a cambio del pago de un cargo. Pero usted no tiene que pagar por este servicio. Consolidar sus préstamos estudiantiles federales con el gobierno federal es un proceso que usted puede hacer por su cuenta. Comuníquese con el administrador de su préstamo estudiantil sin ningún costo adicional para usted.

Cuando consolida sus préstamos estudiantiles federales, usted obtiene un Préstamo Directo de Consolidación. Ese es un préstamo con una tasa de interés fija para el resto de la duración del préstamo.

Antes de consolidar sus préstamos estudiantiles federales, considere el tipo de préstamos que tiene. Tal vez no tenga sentido consolidar ciertos préstamos. Por ejemplo, los Préstamos Perkins le otorgan derechos de aplazamiento y cancelación exclusivos que podría perder si hace una consolidación. Y si trabaja en un empleo público, podría perder los avances que haya hecho para poder acceder a la condonación de préstamo para empleados públicos. Una vez que sus préstamos estudiantiles federales se combinan en un Préstamo Directo de Consolidación, no se pueden volver a separar. Por lo tanto, considere las ventajas y desventajas de la consolidación.

Razones para consolidar sus préstamos estudiantiles federales en un Préstamo Directo de Consolidación

  • Facilita el pago mensual. Consolidar varios préstamos de diferentes administradores en un único préstamo le ofrece la facilidad de tener un solo préstamo con una sola factura mensual.

  • Le da más tiempo para repagar sus préstamos. Si consolida sus préstamos, puede conseguir hasta 30 años de plazo para repagar el préstamo consolidado, lo cual significa que su pago mensual será más bajo, (pero lea las desventajas a continuación).

  • Puede acceder a diferentes opciones de plan de repago. Si consolida sus préstamos estudiantiles federales podría acceder a otras opciones de un plan de repago en función de sus ingresos y de condonación de préstamo para empleados del sector público. Pero no todos los préstamos federales son elegibles. Por ejemplo, el programa FFEL no es elegible para este beneficio.

  • Le permite cambiar los préstamos de tasa de interés variable a uno de tasa de interés fija. Esto le puede ofrecer una mayor certeza para su presupuesto mensual.

Razones para no consolidar sus préstamos estudiantiles federales en un Préstamo Directo de Consolidación

  • Al final, terminará pagando más. Tener un plazo más largo para repagar sus préstamos implica más cantidad de pagos mensuales (pero más bajos), lo cual significa que pagará más en intereses de lo que pagaría sin consolidar sus préstamos.
  • Podría perder los beneficios de prestatario que tiene actualmente. Ciertos tipos de préstamos federales tienen beneficios para los prestatarios, por ejemplo, descuentos en la tasa de interés, rebajas del capital del préstamo o algunos beneficios aplicables a la cancelación del préstamo, que usted podría perder si consolida sus préstamos.
  • Puede perder lo que haya avanzado. Consolidar préstamos con un plan de repago basado en sus ingresos, o en caso de efectuar pagos para la condonación de préstamos para empleados del sector público, significa que perderá crédito por la cantidad de pagos que haya realizado bajo estos sistemas.

¿No está seguro si le conviene consolidar sus préstamos, pero tiene problemas para cumplir con sus pagos mensuales? Considere comunicarse con el administrador de su préstamo para averiguar sobre el aplazamiento o tolerancia de pago como opciones para un alivio de pago de corto plazo, o considere cambiar a un plan de repago en función de sus ingresos.

Consolidación de sus préstamos privados

Si quiere consolidar sus préstamos estudiantiles privados, su única opción es un prestador privado. Es posible que le tenga que pagar un costo para consolidar sus préstamos, pero evite a las compañías que le digan que debe pagar ese costo por adelantado.

Asegúrese de entender todas las condiciones de su préstamo consolidado antes de aceptar la consolidación, especialmente si tiene préstamos estudiantiles privados y federales. Algunas compañías de servicios de alivio de deudas y algunos prestadores ofrecen la opción de consolidar préstamos privados con préstamos federales. Lo que ofrecen es un préstamo nuevo para bajar el monto de sus pagos mensuales o la tasa de interés. No lo haga.

Si consolida sus préstamos privados con sus préstamos federales, su préstamo se convierte en un único préstamo privado. Eso significa que perderá sus beneficios y protecciones federales de repago, como el aplazamiento o tolerancia de pago, y ya no podrá acceder a los planes de repago en función de sus ingresos ni a posibles programas de condonación de préstamo.

Cómo decidir si le conviene o no le conviene consolidar sus préstamos

Antes de consolidar sus préstamos, tómese su tiempo. Averigüe lo que podría significar la consolidación en su caso específico. Si tiene préstamos privados, hable con su prestador. Para los préstamos federales, llame al Centro de Información sobre Consolidación de Préstamos del Departamento de Educación al 1-800-557-7394.

Cómo evitar las estafas de alivio de deuda de préstamos estudiantiles

Probablemente ha visto anuncios de compañías que le prometen ayuda con su deuda de préstamos estudiantiles. Pero tiene que saber que no hay nada que una compañía de alivio de deudas pueda hacer por usted que usted no pueda hacer por su cuenta y de forma gratuita. Y algunas de las compañías que prometen alivio de deudas son estafas.

A continuación, se describen algunas maneras de evitar las estafas de alivio de deuda de préstamos estudiantiles:

  • Nunca pague un cargo por adelantado. Es ilegal que las compañías le cobren antes de brindarle ayuda. Si paga por adelantado para reducir o librarse de su deuda de préstamo estudiantil, es probable que no reciba ninguna ayuda o que no pueda recuperar su dinero.
  • No se suscriba a ningún servicio que le ofrezca una condonación de préstamo rápida. Antes de conocer los detalles de su situación, los estafadores podrían decir que pueden hacer que sus préstamos desaparezcan. Podrían ofrecerle un programa de condonación de deudas al que la mayoría de la gente no puede acceder porque no cumple los requisitos. O bien podrían decirle que pueden borrar sus préstamos disputando esas deudas. Pero no pueden inscribirlo en un programa de condonación si usted no cumple los requisitos ni tampoco pueden hacer desaparecer sus préstamos.
  • No se fíe de un sello del Departamento de Educación. Los estafadores usan nombre, sellos y logotipos que parecen oficiales. Prometen acceso especial a planes de repago, nuevas consolidaciones de préstamos federales o programas de condonación de préstamo. Es mentira. Si usted tiene préstamos federales, vaya directamente al sitio web StudentAid.gov del Departamento de Educación.
  • No se deje apurar. Para lograr que usted actúe rápido, los impostores le dicen que, si no firma inmediatamente, podría perderse la oportunidad de calificar para un plan de repago, una consolidación de préstamos o programas de condonación de préstamos. Tómese su tiempo y verifíquelo.
  • No comparta con nadie su FSA ID. Algunos estafadores dicen que necesitan su FSA ID para ayudarlo, pero no comparta su FSA ID con nadie. Hay personas deshonestas que podrían usar esa información para ingresar a su cuenta y robarle su identidad.

Recursos de ayuda

Usted no tiene que pagar para obtener ayuda con sus préstamos estudiantiles. No hay nada que una compañía pueda hacer por usted que usted no pueda hacer por su cuenta y de forma gratuita. Si tiene préstamos federales, comience en StudentAid.gov/repay. Si tiene préstamos privados, comuníquese directamente con su prestador.

Qué hacer si le pagó a un estafador

Los estafadores suelen pedir métodos de pago que le dificultarán sus posibilidades de recuperar su dinero. Independientemente de cómo le haya pagado a un estafador, lo mejor es que actúe lo antes posible. Consulte más información sobre cómo recuperar su dinero.

Reporte las estafas

Reporte las estafas de préstamos estudiantiles ante:

Search Terms