Los estafadores pueden ser muy convincentes. Llaman por teléfono, envían emails y mensajes de texto tratando de conseguir nuestro dinero o información delicada — como nuestros números de Seguro Social o de cuentas. Y tienen talento para hacer lo que hacen. Esto es lo que tiene que hacer si le pagó o le dio su información personal a alguien que cree que es un estafador.
Si le pagó a un estafador
¿Pagó con una tarjeta de crédito o tarjeta de débito? |
Comuníquese con la compañía o banco que emitió la tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Informe que fue un cargo fraudulento. Pida que reviertan la transacción y que le devuelvan su dinero. |
D¿Un estafador hizo una transferencia no autorizada desde su cuenta bancaria? |
Comuníquese con su banco e informe que fue un débito o extracción no autorizado. Pida que reviertan la transacción y que le devuelvan su dinero. |
¿Pagó con una tarjeta de regalo? |
Comuníquese con la compañía que emitió la tarjeta de regalo. Informe que la tarjeta se usó en una estafa y pregunte si le pueden reembolsar su dinero. Guarde la tarjeta de regalo propiamente dicha y el recibo de compra de la tarjeta. |
¿Envió una transferencia o giro de dinero a través de una compañía como Western Union o MoneyGram? |
Comuníquese con la compañía de transferencias de dinero. Informe que fue una transferencia fraudulenta. Pida que reviertan la transferencia y que le devuelvan su dinero.
|
¿Envió una transferencia de dinero a través de su banco? |
Comuníquese con su banco y reporte la transferencia fraudulenta. Pregunte si pueden revertir la transferencia y devolverle su dinero. |
¿Envió dinero a través de una aplicación de transferencia de dinero? |
Reporte la transacción fraudulenta a la compañía responsable de la aplicación de transferencia de dinero y pregunte si pueden revertir el pago. Si vinculó la aplicación con una tarjeta de débito o tarjeta de crédito, reporte el fraude ante la compañía de su tarjeta de crédito o su banco. Pregunte si pueden revertir el cargo. |
Si le dio información personal a un estafador
¿Le dio su número de Seguro Social a un estafador? |
Visite RobodeIdentidad.gov para consultar los pasos que debería seguir, incluido cómo monitorear su crédito. |
¿Le dio su nombre de usuario y contraseña a un estafador? |
Cree una contraseña nueva y sólida. Si usa la misma contraseña en otros sitios, cambie también esas contraseñas. |
Si un estafador tiene acceso a su computadora o teléfono
¿Un estafador tiene acceso remoto a su computadora? |
Actualice el programa de seguridad de su computadora, active un escaneo y elimine todo lo que el programa identifique como problemático. Luego siga otros pasos para proteger su información personal. |
¿Un estafador tomó el control de su número y cuenta de teléfono celular? |
Comuníquese con su proveedor de servicio para recuperar el control de su número de teléfono. Después de hacerlo, cambie la contraseña de su cuenta. Revise también su cuenta de tarjeta de crédito, cuenta bancaria y otras cuentas financieras para controlar si figuran cargos o cambios no autorizados. Si encuentra este tipo de cargos o cambios, repórtelos a la compañía o institución. Luego visite RobodeIdentidad.gov para consultar los pasos que debería seguir. |
Reporte las estafas a la FTC
Cuando usted reporta una estafa, la FTC usa la información para establecer casos contra los estafadores, detectar tendencias, educar al público y compartir datos sobre lo que está sucediendo en su comunidad. Si lo estafaron, reporte el incidente ante la FTC en ftc.gov/queja.
Usted puede enterarse de lo que está pasando en su estado o área metropolitana visitando ftc.gov/exploredata.
Read Our Privacy Act Statement
It is your choice whether to submit a comment. If you do, you must create a user name, or we will not post your comment. The Federal Trade Commission Act authorizes this information collection for purposes of managing online comments. Comments and user names are part of the Federal Trade Commission’s (FTC) public records system, and user names also are part of the FTC’s computer user records system. We may routinely use these records as described in the FTC’s Privacy Act system notices. For more information on how the FTC handles information that we collect, please read our privacy policy.
Comment Policy
This is a moderated blog; we review all comments before they are posted. We expect participants to treat each other and the bloggers with respect. We will not post comments that do not comply with our commenting policy. We may edit comments to remove links to commercial websites or personal information before posting them.
We won’t post:
Comments submitted to this blog become part of the public domain. To protect your privacy and the privacy of others, please do not include personal information. Also, do not use this blog to report fraud; instead, file a complaint.