“Recibí una llamada de una mujer que me dijo que yo necesitaba un seguro de protección por pérdida de tarjeta de crédito. Yo pensaba que existía una ley que limitaba mi responsabilidad a $50 por cargos no autorizados. Pero ella me dijo que la ley había cambiado y que ahora, las personas son responsables por todos los cargos no autorizados efectuados a sus cuentas. ¿Es verdad?
No se crea este cuento– y no compre el seguro de “protección por pérdida”. Los estafadores oportunistas que operan telefónicamente están mintiendo para conseguir que las personas les compren una protección contra la pérdida de tarjetas de crédito y programas de seguros inservibles. Si usted no autorizó un cargo, no lo pague. Siga los procedimientos establecidos por la compañía emisora de su tarjeta de crédito para disputar los cargos no autorizados. De acuerdo a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés), su responsabilidad por cargos no autorizados se limita a $50.
La FTC dice que esta protección inservible por pérdida de tarjeta de crédito es un ofrecimiento bastante común entre los promotores fraudulentos que intentan aprovecharse de la incertidumbre de los consumidores. Es por eso que la agencia está advirtiendo a los consumidores para que eviten tratar con aquellas personas que lo llamen y le digan lo siguiente:
- Usted es responsable de pagar más de $50 por cargos no autorizados imputados a su cuenta de tarjeta de crédito.
- Usted necesita protección contra la pérdida de tarjeta de crédito porque los hackers pueden acceder a su número de tarjeta de crédito y cargarle miles de dólares a su cuenta.
- Un virus o algún otro incidente informático podría facilitarles a los ladrones la imputación de cargos no autorizados a su cuenta de tarjeta de crédito.
- Que lo están llamando de parte del “departamento de seguridad” y que desean activar la protección de su tarjeta de crédito.
La FTC les recomienda a los consumidores que no suministren información personal por teléfono o ni en internet – incluyendo los números de sus cuentas bancarias o de tarjetas de crédito – a menos que tengan una relación previa con el negocio que se la solicita. Los estafadores oportunistas pueden utilizar su información personal para cometer fraude, como por ejemplo robo de identidad. Esto se produce cuando alguien usa algún dato de su información personal, por ejemplo el número de cuenta de su tarjeta de crédito, su número de Seguro Social, apellido materno o la fecha de nacimiento, sin su conocimiento para cometer un fraude o robo en su nombre. El ejemplo más generalizado de este delito es cuando un ladrón de identidad utiliza su información personal para abrir una cuenta de tarjeta de crédito a su nombre.
Anteriormente, este artículo estaba disponible bajo el título Ofrecimientos de protección por pérdida de tarjeta de crédito: Son un verdadero robo.
Read Our Privacy Act Statement
It is your choice whether to submit a comment. If you do, you must create a user name, or we will not post your comment. The Federal Trade Commission Act authorizes this information collection for purposes of managing online comments. Comments and user names are part of the Federal Trade Commission’s (FTC) public records system, and user names also are part of the FTC’s computer user records system. We may routinely use these records as described in the FTC’s Privacy Act system notices. For more information on how the FTC handles information that we collect, please read our privacy policy.
Comment Policy
This is a moderated blog; we review all comments before they are posted. We expect participants to treat each other and the bloggers with respect. We will not post comments that do not comply with our commenting policy. We may edit comments to remove links to commercial websites or personal information before posting them.
We won’t post:
Comments submitted to this blog become part of the public domain. To protect your privacy and the privacy of others, please do not include personal information. Also, do not use this blog to report fraud; instead, file a complaint.