Pasar al contenido principal

¿Le piden donaciones para el personal de emergencia local como los bomberos u oficiales de policía? ¿O ve peticiones solicitando ayuda para los veteranos? Hay muchas organizaciones de caridad que recaudan fondos para ayudar a estos grupos, así que antes de responder, asegúrese de hacer su donación a una organización que use su contribución de manera correcta. Infórmese sobre las reglas que deben seguir las organizaciones de caridad y cómo evitar hacer una donación a una organización de caridad falsa.

Cómo detectar y evitar a las organizaciones de caridad falsas

Hay muchas organizaciones de caridad legítimas que apoyan a la policía y a los bomberos locales, a los miembros del servicio militar en servicio activo, a los veteranos o a sus familias. Pero hay otras organizaciones de caridad que mienten sobre lo que hacen con las donaciones o cuanto gastan en los programas. Y hay otras que son directamente estafas.

Para evitar hacer donaciones a una falsa organización de caridad:

  • Preste atención al nombre de la organización de caridad. Busque el nombre de la organización de caridad en internet junto con otras palabras como “fraud” y “scam”; si hace la búsqueda en español, reemplace esas palabras con “fraude” y “estafa”. Los estafadores usan nombres parecidos a los de las organizaciones de caridad reconocidas o que incluyen palabras como “veterano”, “fundación”, “operación”, “héroe”, “herido”, “discapacitado” o “sin techo”. Esta infografía presenta ejemplos de organizaciones de caridad falsas que utilizaron nombres que sonaban legítimos, pero que mintieron a los donantes.
    • Es más seguro pagar con tarjeta de crédito o cheque, y sólo después de que haya investigado un poco a la organización de caridad.
    • Si hace una donación por internet, verifique que la página en la que ingrese su información de pago tenga las letras “https” en el domicilio web. Eso significa que su información está codificada y se transmite de manera segura. Pero la codificación por sí sola no significa que el sitio web sea legítimo. Los estafadores también saben codificar.
  • No confíe en su identificador de llamadas. Los estafadores pueden hacer que aparezca cualquier nombre o número en su identificador de llamadas. A menudo logran que parezca que sus llamadas provienen de su código de área local o de una organización que usted conoce. Pero esa llamada podría provenir de cualquier lugar.
  • No confíe en nadie que lo apure para que haga una donación. Una de las tácticas que usan los estafadores es presionarlo para que done de inmediato. Los estafadores no quieren que usted se tome el tiempo necesario para investigar o incluso pensar sobre lo que está aceptando. Una organización de caridad legítima aceptará con gusto su donación en cualquier momento.

Preste atención al medio de pago que le pida el recaudador de fondos. No done a nadie que le insista en que sólo puede pagar con una tarjeta de regalotransferencia de dinerocriptomonedas. Los estafadores piden esos medios de pago. 

Pedidos de donaciones por teléfono

Hay muchas organizaciones de caridad que ayudan al personal de emergencia, veteranos, miembros activos del servicio militar o a sus familias, que pagan a los recaudadores de fondos para que llamen a donantes o posibles donantes. Las llamadas para recaudar fondos están permitidas, aunque usted haya inscrito su número en el Registro Nacional No Llame. Si desea que los recaudadores de fondos dejen de llamarlo, pídales que coloquen su nombre en la lista no llame de la organización de caridad correspondiente. Si recibe una segunda llamada de esa organización de caridad, repórtela a la FTC. Cuando los recaudadores de fondos de una organización de caridad llaman para pedir una donación, tienen que seguir algunas reglas:

  • Sólo pueden llamar en un horario específico. No pueden llamar antes de las 8 a. m. ni después de las 9 p. m.
  • Tienen que revelar su nombre y el propósito de su llamada. Le tienen que decir el nombre de la organización de caridad y si están llamando para pedir una donación.
  • No pueden mentir ni engañarlo acerca de:
    • La relación del recaudador con la organización de caridad.
    • La misión o propósito de la organización de caridad.
    • Si una donación es deducible de impuestos.
    • Cómo se usará una donación o qué parte de la donación se destinará realmente a programas de caridad.
    • La afiliación de la organización de caridad con el gobierno.
  • No pueden usar una llamada pregrabada o mensaje pregrabado para comunicarse con usted, a menos que usted sea miembro de la organización de caridad o haya hecho una donación anteriormente, pero incluso en estos casos, le deben ofrecer una manera de excluirse de la lista para evitar futuras llamadas.
  • La información que aparece en el identificador de llamadas debe ser veraz. En su aparato de identificación de llamadas tiene que aparecer el nombre de la organización de caridad o del recaudador de fondos y un número al que usted pueda llamar para pedir que incluyan su número de teléfono en la lista no llame de pedidos de donaciones de la organización de caridad.

Si un recaudador de fondos infringe cualquiera de estas reglas, podría ser una señal de su deshonestidad. Considere buscar otra manera de donar a la causa que desea apoyar.

4 preguntas para hacerle a un recaudador de fondos

Cuando alguien le diga que está recaudando fondos para una organización de caridad que ayuda al personal de emergencia, miembros activos del servicio militar, veteranos o sus familias, hágale las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es el nombre exacto, domicilio web y domicilio postal de la organización de caridad? Para confundirlo, algunos telemercaderes deshonestos usan nombres que suenan parecidos a los de organizaciones de caridad reconocidas. Confirme esta información antes de donar.
  2. ¿Qué parte de mi donación se destinará directamente al programa que deseo ayudar? Lo más probable es que lo esté llamando un recaudador de fondos, no la organización de caridad en sí misma. Después de que el recaudador de fondos responda sus preguntas, verifique las respuestas: llame directamente a la organización y repita las preguntas o fíjese si la información está en el sitio web de la organización de caridad. Si quiere estar seguro de que su donación sea deducible de impuestos, fíjese si encuentra la organización con la herramienta de búsqueda de organizaciones exentas de impuestos del IRS (en inglés).
  3. ¿Está recaudando dinero para una organización de caridad o para un Comité de Acción política (PAC)? No todas las llamadas para pedir donaciones son de organizaciones de caridad. Algunas llamadas pueden sonar como una llamada de una organización de caridad, pero provienen de un comité PAC y esas donaciones no son deducibles de impuestos.
  4. ¿Está registrado para recaudar fondos en mi estado? ¿La organización también está registrada en mi estado? En la mayoría de los estados las organizaciones de caridad y sus recaudadores de fondos deben registrarse con la entidad regulatoria del estado. Averigüe si el recaudador de fondos y la organización de caridad en nombre de la cual se están recaudando fondos están registrados con la entidad regulatoria de organizaciones de caridad de su estado (en inglés).

Pedidos de donaciones por correo

Las organizaciones que ayudan a los veteranos, personal de emergencia y a las familias militares a menudo usan el sistema de correo directo para crear concientización y recaudar fondos. El hecho de recibir un pedido de donación de caridad por correo le da tiempo para investigar a la organización.

Cuando reciba una solicitud de donación por correo:

  • Busque detalles de lo que sucederá con su donación. Averigüe qué parte de su donación se destina directamente para fines de caridad. Fíjese si la carta tiene detalles sobre los programas de la organización, si fueron exitosos anteriormente y los planes para usar los fondos en el futuro. Sospeche si en la carta no se especifican esos puntos.
  • Investigue a la organización de caridad antes de donar. Busque el nombre de la organización de caridad en internet junto con otras palabras como “complaint”, “fraud” o “scam”; si hace la búsqueda en español, reemplace esas palabras con “queja”, “fraude” o “estafa”. Algunas organizaciones como BBB Wise Giving Alliance (en inglés)Charity Watch (en inglés) han elaborado listas de organizaciones de caridad con buena calificación.
  • Tenga presente que, si responde, recibirá más correspondencia. Las organizaciones de caridad suelen compartir sus listas de donantes. Si desea dejar de recibir pedidos de donaciones o recibir menos, escríbale a cada organización y pida que eliminen su nombre de su lista de correo, incluso si hace una donación. Es posible que le cueste algo de tiempo y trabajo lograr que cada organización de caridad lo haga. Además, en algunos formularios de donación se le ofrece la opción de excluirse para que no se comparta su información personal. Asegúrese de que marcar esta casilla si esto es importante para usted. 

Pedidos de donaciones publicados en redes sociales 

Muchas organizaciones también solicitan donaciones en línea y en las redes sociales. Para ayudarlo a donar de forma segura:

  • No dé por supuesto que el pedido de donación es legítimo porque lo publicó un amigo. Comuníquese con su amigo de forma privada o directamente para preguntarle sobre lo que compartió en las redes. ¿Conoce a la organización o a la persona que publicó originalmente el pedido de donación en las redes sociales?
  • Investigue a la organización de caridad. Simplemente porque se la recomendó un amigo no le garantiza que la organización de caridad vaya a gastar su dinero de la manera correcta. Investigue por su cuenta.
  • Compruebe adónde lo lleva el enlace para donar. ¿Lo conecta con el sitio de donaciones de la organización de caridad o con una plataforma de recaudación de fondos? Si va a una plataforma de recaudación de fondos, ¿cuánto tiempo tardará su donación en llegar a la organización de caridad? ¿La plataforma cobra cargos? Si el enlace lo conecta con una persona que promete recolectar todas las donaciones y luego enviarlas a la organización de caridad, no hay manera de estar seguro de que el dinero llegue a la organización de caridad. Es más rápido y seguro hacer la donación directamente en el sitio web de la organización de caridad.

Lea Cómo donar a través de campañas de crowdfunding y plataformas de recaudación de fondos para obtener más consejos sobre qué buscar si está considerando donar a una campaña de crowdfunding o una plataforma en internet de recaudación de fondos de caridad. 

Cómo investigar a las organizaciones de caridad

Antes de darle dinero a una persona que le diga que está recaudando fondos para una organización de caridad que ayuda al personal de emergencia, miembros activos del servicio militar, veteranos o sus familias:

  • Haga una búsqueda en línea. Busque el nombre de la organización de caridad en internet junto con otras palabras como “complaint”, “fraud” o “scam”; si hace la búsqueda en español, reemplace esas palabras con “queja”, “fraude” o “estafa”. Haga una búsqueda ingresando el número de teléfono que aparece en su identificador de llamadas. Fíjese en la opinión de otras personas.
  • Consulte informes y calificaciones. Averigüe qué porcentaje de sus donaciones se usarán en los programas de caridad. BBB Wise Giving Alliance (en inglés)CharityWatch (en inglés) generalmente tienen listas previamente verificadas de organizaciones de caridad con alta calificación que ayudan a veteranos o personal de emergencia.
  • Fíjese si la organización está registrada con la entidad regulatoria estatal. En la mayoría de los estados, las organizaciones de caridad deben registrarse antes de pedir donaciones. Busque la información del ente regulatorio de su estado en nasconet.org (en inglés).
  • Averigüe si es una organización sin fines de lucro o un Comité de Acción Política (PAC). Si hace una donación a una organización de caridad reconocida por el IRS, su donación es deducible de impuestos. Use la herramienta (en inglés) de búsqueda de organizaciones exentas de impuestos del IRS para verificarlo. Las donaciones a los Comités de Acción Política o PAC no son deducibles de impuestos.
  • Verifique los pedidos de donación con su departamento de policía o bomberos local. Si un recaudador de fondos le dice que está recaudando donaciones en nombre de la policía o los bomberos locales, verifíquelo directamente con ellos. Si no es verdad, reporte ese pedido a los funcionarios locales a cargo del cumplimiento de la ley. Si desea apoyar a la policía o a los bomberos locales, pídales directamente sugerencias sobre cómo realizar donaciones localmente.

Para más recomendaciones, lea Antes de hacer donaciones.

Reporte las estafas de donaciones de caridad

Reporte las estafas de donaciones de caridad ante

Suministre toda la información posible en su reporte, incluyendo el nombre de la organización de caridad, el nombre del recaudador que se comunicó con usted, y los números de teléfono, sitio web, domicilio de ambos y cualquier otro detalle que le dieron sobre la organización de caridad.