¿Te enteraste de una oportunidad de inversión a través de un amigo o de alguien que pertenece a un grupo o comunidad del que formas parte? Antes de entregar tu dinero, asegúrate de no estar participando en una estafa de inversión. Veamos cómo sucede.
Una de las maneras en las que operan los estafadores de inversiones es usar tus conexiones dentro de la comunidad o decirte que comparten valores similares para ganarse tu confianza. Puede suceder en internet, a través de las redes sociales o en persona. Para lograr que inviertas, te prometerán altos retornos con poco o ningún riesgo y mentirán sobre cuánto dinero ya han ganado otras personas invirtiendo con ellos en operaciones con divisas, acciones, criptomonedas o cualquier otra cosa. Después de invertir, a menudo te dirán que tus inversiones están funcionando bien y te harán creer que estás ganando dinero. ¿La realidad? La inversión no es real o es extremadamente riesgosa y terminas perdiendo todo tu dinero.
Para evitar una estafa de inversión:
- Busca información sobre la reputación de la compañía de inversiones, sus directivos y sus promotores. Haz una búsqueda en internet ingresando esos nombres junto con palabras como “review”, “scam” o “complaint”; si haces la búsqueda en español, reemplaza esas palabras con “comentario”, “estafa” o “queja”. Examina varias de las páginas de resultados de tu búsqueda.
- Verifica las licencias y registros. Verifica los antecedentes, incluyendo el estatus de registro o licencia, de todo aquel que te recomiende o te venda una inversión usando esta sencilla herramienta de búsqueda disponible en Investor.gov. Para inversiones en metales preciosos y monedas, consulta la base de datos de la CFTC.
- Tienes que saber que las inversiones siempre involucran riesgo. No confíes en nadie que le reste importancia al riesgo de una inversión o que actúe como si la información sobre riesgos fuera una mera formalidad o algo de lo que no tienes que preocuparte. Los estafadores quieren que pienses que su oportunidad no presenta ningún riesgo, pero no es así.
Obtén más información sobre el fraude de afinidad (en el que los estafadores son o fingen ser parte de un grupo) en Investor.gov, un sitio web de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
Y reporta las estafas de inversión a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.