Pasar al contenido principal
Alerta para consumidores

Un “agente” me dijo que me mantuviera alejado de internet. ¿Es una estafa?

Representante del Buró de Protección del Consumidor
Recibes una llamada inesperada con algunas malas noticias: la voz que escuchas en la línea dice que tu nombre está vinculado a delitos graves y que tu dinero está en riesgo. Enseguida, esa persona te transfiere la llamada con un “agente” que supuestamente puede ayudarte a resolver el problema. Tu corazón y tu mente están acelerados. Pero tu instinto te dice que hables con alguien de confianza o que te apartes del teléfono y busques más información en internet. Entonces, ¿por qué un “agente” servicial te advertiría que no hables con nadie o te diría que te mantengas alejado de internet hasta que él pueda solucionar el problema? Probablemente porque, en realidad, ese “agente” es un estafador.
Alerta para consumidores

Cuando compartir tu información en internet da lugar a llamadas de telemercadeo no deseadas e ilegales

Representante del Buró de Protección del Consumidor
¿Recibes muchas llamadas intentando venderte productos o servicios que nunca solicitaste? Algunas veces las llamadas de telemercadeo son aleatorias. Otras veces, las compañías te engañan para que compartas tu información y así poder venderla a los telemercaderes que te llaman (sin tu permiso). Si estás inscrito en el Registro Nacional de No Llamar, estas llamadas son ilegales. ¿Cómo puedes reducir la cantidad de llamadas de telemercadeo no deseadas que recibes?
Alerta para consumidores

Usa este plan de acción para evitar estafas

Representante del Buró de Protección del Consumidor
Los estafadores cuentan muchas historias diferentes para tratar de obtener tu dinero o información personal. Podrían mentir y decirte que le debes dinero al gobierno. O hacerse pasar por un empleado de tu banco y decirte que te piratearon tu cuenta. Podrían decir que alguien de tu familia tuvo una emergencia o que tu computadora tiene un virus. O podrían decir una mentira diferente.