¿Sientes que la temporada de fiestas llega cada vez más rápido cada año? Si quieres ahorrar tiempo evitando las multitudes y haciendo algunas compras para las fiestas en internet, ten en cuenta que los estafadores están circulando en internet durante todo el año. Entonces, si estás planeando comprar regalos para la temporada de fiestas en internet, ¿cómo puedes evitar encontrarte accidentalmente con una estafa?
Los estafadores están en todas partes en internet, ESPECIALMENTE en las redes sociales. A veces se hacen pasar por compañías reales y publican anuncios de productos de marca a precios inusualmente bajos. Pero si haces clic en el enlace del anuncio, podrían dirigirte a un sitio web fraudulento diseñado para quedarse con tu dinero a cambio de un artículo falsificado, algo que se ve completamente diferente a la imagen del anuncio, o nada en absoluto.
A continuación, te listamos algunas maneras de protegerte durante las fiestas y durante todo el año cuando compres en internet:
- Investiga un poco. Antes de comprar, ingresa en internet el nombre del vendedor y el URL del sitio web al que te derivó el anuncio y agrega palabras como “review”, “complaint” o “scam” para ver la opinión de otras personas; si haces la búsqueda en español, reemplaza esas palabras con “comentario”, “queja” o “estafa”.
- En lo posible, paga con tarjeta de crédito. Si te cobran dos veces, te facturan algo que nunca recibiste o recibes un artículo incorrecto o dañado, puedes disputar el cargo ante la compañía de tu tarjeta de crédito. Y si el vendedor te dice que sólo puedes pagar con una tarjeta de regalo, transferencia de dinero, aplicación de pago o criptomonedas, es probable que sea una estafa.
- Guarda los registros. Si algo sale mal, el hecho de tener el recibo y el número de confirmación del pedido te puede ayudar a que el vendedor te devuelva tu dinero. Además, los vendedores tienen que despachar tu orden de pedido antes de la fecha en la cual ellos o sus anuncios dicen que lo harán, o darte la posibilidad de recuperar tu dinero.
Para aprender más, visita ftc.gov/ComprasenLinea. Y si detectas una estafa, cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.