Pasar al contenido principal

El verano ha terminado y quizás estés pensando en vender tu timeshare o tiempo compartido. Tal vez enciendas la radio, revises tus redes sociales o recibas una llamada y descubras lo que parece ser una forma fácil de vender tu tiempo compartido. ¿Pero lo es? ¿O es una estafa?

Salir de un tiempo compartido puede ser difícil, pero eso no es lo que te dicen los estafadores. Ellos te garantizarán que podrán vender tu tiempo compartido fácilmente. A veces dicen que tienen compradores interesados… pero tendrías que pagar unos miles de dólares por adelantado en concepto de impuestos o costos de cierre. Y te dicen que te los reembolsarán más tarde. Pero en realidad no hay ningún comprador y si pagas, perderás tu dinero.

También nos hemos enterado de que hay personas que pagaron a cambio de ayuda para vender su tiempo compartido y que, en su mayoría, obtuvieron excusas por las demoras en la venta. Si el vendedor pedía un reembolso, no lo recibía. En su lugar, el estafador convenció a la gente de seguir pagando, tal vez para que un abogado “completara la venta” o presentara una demanda para recuperar el dinero.

Lamentablemente, este tipo de historias de reventa de tiempo compartido son todas mentiras. Por eso, antes de pagar a alguien para que te ayude a vender tu tiempo compartido:

  • Investiga a la compañía de reventa de tiempo compartido o consulta a un experto por internet. Haz una búsqueda en internet ingresando el nombre de la compañía de reventa de tiempo compartido o del individuo que se comunicó contigo junto con las palabras "scam" o "complaint"; si haces la búsqueda en español, reemplaza esas palabras con "estafa" o "queja". Fíjate lo que dicen otras personas sobre su experiencia.
  • Pregunta sobre los gastos, comisiones y cargos. Si quieres tratar con un revendedor, intenta hacerlo con uno que cobre su comisión después de que se venda el tiempo compartido.
  • Pide que te entreguen todo por escrito antes de pagar o firmar un contrato. Asegúrate de que lo que dice el contrato coincida con todas las promesas verbales, incluido lo que harán, además de los cargos que deberás pagar y cuándo. Y no des por supuesto que recuperarás lo que pagaste por tu tiempo compartido.

Para más información, échale un vistazo a Estafas de tiempos compartidos, clubes vacacionales y otras estafas relacionadas. ¿Sospechas de una estafa de reventa de tiempo compartido? Cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov