
¿Sabías que la gente casi siempre abre los mensajes de texto? En un nuevo Dato Destacado sobre el gran aumento registrado en el monto de las pérdidas por fraude reportadas que involucran estafas por mensaje de texto, la FTC menciona un estudio que halló que el porcentaje de personas que abren los mensajes de texto asciende al 98%. Esas son probabilidades realmente buenas para un estafador. Y cuando los estafadores logran que respondas a sus mensajes, están ganando dinero. A continuación, te contamos cómo puedes aumentar tus probabilidades de mantener tu dinero a salvo.
Algunas estafas por mensaje de texto comienzan como alertas de fraude falsas. Recibes un mensaje de alguien que dice ser del departamento de fraude de Amazon o de tu banco que te ofrece ayuda con un cargo sospechoso. Pero ese es el gancho que usan para lograr que respondas enviándoles un mensaje o llamando a un número. En lugar de ayudarte, te dirán mentiras elaboradas y vaciarán tu cuenta bancaria.
O podrías recibir un mensaje de texto sobre un problema con una entrega o un mensaje sobre peajes impagos. En ambos casos te piden que hagas clic en un enlace para solucionar el problema. Cuando llegas a lo que parece ser el sitio web de USPS o del programa de peajes de autopistas (no lo son), te dicen que pagues “cargos de reenvío” o “peajes impagos”. Ahí es cuando podrías terminar dando tu número de tarjeta de crédito o incluso tu número de Seguro Social a un estafador.
Los estafadores también utilizan oportunidades de empleo falsas y mensajes de texto desde supuestos “números equivocados” para convencerte de que respondas. Sea cual sea la historia, te listamos algunas maneras de evitar las estafas por mensaje de texto:
- No respondas mensajes de texto inesperados. Podrían dar lugar a una estafa.
- Nunca hagas clic en los enlaces de los mensajes de texto inesperados. Los estafadores quieren que reacciones rápidamente, pero lo mejor es frenar y verificarlo.
- No des por supuesto que un mensaje de texto de una compañía u organización conocida es legítimo. Verifícalo. Comunícate con la compañía, la agencia estatal de peaje o banco a través de un número de teléfono o sitio web que te conste que es auténtico: no uses la información del mensaje de texto.
Usa la opción “reportar” o “bloquear” de tu teléfono para eliminar y reportar los mensajes de texto fraudulentos o reenvía los mensajes no deseados a 7726 (SPAM). Aprende más en ftc.gov/EstafasporTexto.