California continúa plagada de incendios forestales — incluidos el de Woolsey cerca de Los Angeles y el incendio de Camp en la región norte de California, que ahora es uno de los incendios más mortíferos en la historia del estado.
Docenas de personas han perdido la vida, miles de hogares y negocios han quedado destruidos y más de 250,000 californianos se han visto forzados a abandonar sus hogares.
Si estás buscando una manera de ayudar a los necesitados, investiga un poco para asegurarte de que tu donación llegue a las manos de una organización honrada que usará tu dinero tal como prometido.
Puede que los pedidos urgentes de ayuda que recibas personalmente, por teléfono, correo postal, email, en sitios web o sitios de redes sociales no sean de fiar. Lamentablemente, las organizaciones de caridad legítimas enfrentan la competencia de defraudadores que piden donaciones para organizaciones falsas o que no son totalmente honestos sobre cómo usará tu contribución la supuesta organización de caridad.
Considera las siguientes recomendaciones:
- Dona a entidades de caridad conocidas y en las cuales confías que tengan un historial comprobado de ocuparse de desastres naturales. Y antes de donar, siempre investiga a la organización de caridad.
- Indica a qué desastre quieres destinar tu donación, para asegurarte de que tus fondos se destinen para ayudar a las víctimas del desastre natural en lugar de destinarse a un fondo general.
- No des por supuesto que los mensajes publicados en los medios sociales son legítimos. Investiga a la organización por tu cuenta. Haz una búsqueda ingresando el nombre de la organización junto con palabras como “complaint”, “review”, “rating” o “scam”, si haces la búsqueda en español, agrega palabras como "queja", "comentarios", "calificación" o "estafa".
- Cuando dones por mensaje de texto, primero confirma el número con la fuente. El cargo aparecerá registrado en tu factura de teléfono móvil, pero las donaciones no son inmediatas.
- Averigua si la organización de caridad o el recaudador de fondos debe estar registrado en tu estado estableciendo contacto con la National Association of State Charity Officials. Si la organización de caridad debe registrarse, pero no lo ha hecho, considera donar a través de otra organización de caridad.
Para más información, visita ftc.gov/caridad.
3 Comments
Read Our Privacy Act Statement
It is your choice whether to submit a comment. If you do, you must create a user name, or we will not post your comment. The Federal Trade Commission Act authorizes this information collection for purposes of managing online comments. Comments and user names are part of the Federal Trade Commission’s (FTC) public records system, and user names also are part of the FTC’s computer user records system. We may routinely use these records as described in the FTC’s Privacy Act system notices. For more information on how the FTC handles information that we collect, please read our privacy policy.
Comment Policy
This is a moderated blog; we review all comments before they are posted. We expect participants to treat each other and the bloggers with respect. We will not post comments that do not comply with our commenting policy. We may edit comments to remove links to commercial websites or personal information before posting them.
We won’t post:
Comments submitted to this blog become part of the public domain. To protect your privacy and the privacy of others, please do not include personal information. Also, do not use this blog to report fraud; instead, file a complaint.