¿Estás buscando obtener o cambiar tu seguro de salud? Tienes que saber que algunos vendedores deshonestos pueden mentir sobre lo que cubriría tu plan, hacer que parezca que te están vendiendo un seguro de salud cuando en realidad solo estás obteniendo un plan de descuentos, o tratar de venderte algo completamente diferente.
En el acuerdo de hoy con MediaAlpha, la FTC alega que la compañía engañó a personas interesadas en seguros de salud para que compartieran información personal que MediaAlpha luego vendió a telemercaderes. La FTC dice que, como resultado, las personas fueron bombardeadas con millones de llamadas automáticas pregrabadas, llamadas de telemercadeo en vivo y otras tácticas de venta.
Según la FTC, MediaAlpha atrajo a las personas con anuncios falsos o engañosos en los que simulaba tener una conexión con el gobierno y donde declaró que proporcionaba cotizaciones en línea para supuestos seguros de salud integrales y de bajo costo. De hecho, la FTC alega que MediaAlpha sabía que sus socios de telemercadeo rara vez ofrecían el tipo de cobertura que MediaAlpha anunciaba y, en cambio, le vendían a la gente productos muy diferentes que cubrían mucho menos de lo prometido.
Si estás buscando un seguro de salud, asegúrate de que sea eso lo que estás comprando:
- No te decidas en el momento. Pide los detalles por escrito antes de inscribirte. Si el vendedor no te da información por escrito sobre los beneficios y limitaciones del plan antes de que le des un número de tarjeta de crédito u otra información de pago, tómalo como una gran señal de alerta.
- Revisa atentamente los documentos del plan y asegúrate de que sea lo que quieres. ¿Es un seguro de salud, un plan de descuentos médicos o alguna otra cosa? Llama directamente a tus proveedores de atención de la salud para averiguar si aceptan lo que estas comprando y cuánto te costarían cosas como ir a la sala de emergencias o que te admitan en un hospital. Llama antes de inscribirte o de pagar cualquier cargo.
- Haz una búsqueda en internet ingresando el nombre de la compañía o del plan que figura en los documentos junto con las palabras “complaint”, “scam” o “fraud”; si haces la búsqueda en español, reemplaza esas palabras con “queja”, “estafa” o “fraude”. Lee comentarios y fíjate en la opinión de otras personas.
¿Detectaste un anuncio engañoso? Cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.