
- Investiga a los vendedores antes de comprar. Haz una búsqueda en línea ingresando el nombre del vendedor y del producto junto con palabras como “complaint” y “scam”; si haces la búsqueda en español agrega palabras como “queja” y “estafa”. Y también lee comentarios sobre el vendedor y sus productos.
- Alimenta tu desconfianza. ¿Es el artículo imprescindible del año que todos están buscando? ¿Por un precio muy conveniente a mediados de diciembre? ¿Te lo ofrece un vendedor del que nunca escuchaste hablar? Mmm. Fíjate en el punto #1.
- Compara los productos. Incluso durante la escasez de chips, busca y compara para conseguir el mejor trato. Compara antes de comprar en internet, fíjate en los precios, fechas de entrega e incluso en los descuentos y códigos de cupones.
- Paga con tarjeta de crédito. El pago con tarjeta de crédito te otorga más derechos para disputar el cargo si algo sale mal. Y si alguien te dice que le pagues con una transferencia de dinero, criptomonedas o enviándole dinero en efectivo por correo, pisa el freno y busca otro vendedor. Los estafadores piden esos medios de pago.