Pasar al contenido principal

Tal vez quieras probar un producto durante un tiempo antes de tomar una decisión a largo plazo. Entonces, te suscribes a un plan de suscripción mensual. Todo va bien hasta que quieres cancelar y resulta ser una suscripción anual con pagos mensuales. ¡Sorpresa! Eso es lo que la FTC dice que sucedió con las personas que se inscribieron en suscripciones mensuales de Adobe.

La FTC dice que cuando las personas se inscribieron en el sitio web de Adobe para acceder a su software, Adobe preseleccionó la opción de su plan “anual que se paga mensualmente”, el cual obliga a los suscriptores a pagar durante todo un año en incrementos mensuales, un hecho que Adobe no explicó o informó correctamente. La demanda dice que Adobe utilizó tácticas similares cuando la gente se inscribió en una prueba gratuita y no canceló antes de que finalizara el período de prueba. Adobe colocó automáticamente a la gente en el plan “anual de pago mensual” sin dejar claro que se estaban comprometiendo a un contrato de un año.

Cuando la gente trató de cancelar antes de que finalizara el año, pagó un cargo abultado de terminación anticipada (dato que se ocultó durante el proceso de inscripción). El cargo, junto con otros obstáculos que impone Adobe en su proceso de cancelación, hizo que fuera difícil cancelar la suscripción. Algunos suscriptores quienes habían contactado al servicio de atención al cliente llegaron a pensar que habían logrado cancelar, sólo para descubrir más tarde que Adobe les seguía cobrando.

Cuando estés pensando en una suscripción:

  • Busca en internet opiniones de otras personas. Haz una búsqueda ingresando el nombre de la compañía junto con la palabra “subscription” y otras palabras como “complaint”, “problem”, “cancel” y “fee” para ver si la gente está teniendo problemas con su suscripción; si haces la búsqueda en español, reemplaza esas palabras con “suscripción” junto con “queja”, “problema”, “cancelar” y “cargo”.
  • Verifica los términos y condiciones de los ofrecimientos de prueba gratuita. Si la suscripción incluye renovaciones automáticas, te cobrarán a menos que canceles antes del fin del período de prueba gratuita.

La ley establece que los negocios tienen que ofrecerte una manera fácil de cancelar una suscripción paga que se factura automáticamente. Si tienes problemas para cancelar un servicio de suscripción:

Imagen
Cancel subscriptions

Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.

Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.

El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.

  • No publicaremos comentarios fuera de tema, comentarios idénticos y repetidos, ni ningún comentario que incluya promociones de venta.
  • No publicaremos comentarios que incluyan mensajes vulgares, ataques personales que mencionen nombres, o términos ofensivos dirigidos contra personas o grupos específicos.
  • No publicaremos amenazas, declaraciones difamatorias, ni sugerencias que alienten actividades ilegales.
  • No publicaremos comentarios que incluyan información personal, como números de Seguro Social, números de cuentas, domicilios residenciales y de email. Para presentar un reporte detallado sobre una estafa, visite ReporteFraude.ftc.gov.

No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.