Pasar al contenido principal

Cuando ocurre un desastre natural, como un huracán, un incendio forestal, una tormenta fuerte o una inundación, estar preparado puede hacer la diferencia. Este Mes Nacional de Preparación, haz un plan (o revisa tu plan existente) y toma medidas para protegerte y proteger tu hogar de las estafas relacionadas con desastres.

A los estafadores les encantan las crisis y después de las emergencias, a menudo se hacen pasar por contratistas, funcionarios del gobierno u organizaciones benéficas para intentar robar dinero o información personal. La FTC tiene información y herramientas para ayudarte a evitar fraudes mientras te preparas y te recuperas de una emergencia.

  • Comienza en ftc.gov/EmergenciasClimaticas, donde encontrarás recursos para ayudarte a identificar, evitar y denunciar estafas mientras te preparas para enfrentar y recuperarte de fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales. El sitio es compatible con dispositivos móviles, por lo que tendrás acceso cuando y donde lo necesites.
  • Recogiendo los restos después de un desastre es un documento que puedes personalizar para difundir el mensaje, de modo que las personas de tu comunidad también estén preparadas para detectar y evitar las estafas comunes que surgen después de los desastres, como estafas de limpieza y reparación y estafas de impostores del gobierno. El folleto tiene espacio para agregar contactos de servicios de emergencia y protección al consumidor locales, como la oficina del Fiscal General de tu estado o una oficina local de gestión de emergencias. Descarga una copia digital para imprimir y distribuir en tu comunidad.
  • Solicita publicaciones impresas gratuitas para compartir con organizaciones comunitarias, clubes sociales a los que perteneces o en tu lugar de culto. Consigue tus materiales gratis en ftc.gov/ordenar.

¿Sospechas una estafa relacionada con un desastre? Cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. Cada reporte ayuda a la FTC a armar casos, trabajar para detener a los estafadores y alertar a otros sobre las tendencias actuales de fraude.