Pasar al contenido principal
Alerta para consumidores

¿Quién es elegible para un reembolso de Amazon?

Representante del Buró de Protección del Consumidor
Puede que hayas oído que, la semana pasada, Amazon aceptó pagar $2,500 millones para resolver los cargos de la FTC por inscribir a millones de personas en membresías de Prime sin su consentimiento y luego dificultó a esos suscriptores cancelar. De ese monto, $1,500 millones regresan a los consumidores; quizá te preguntes: ¿quién los recibe? ¿Cómo? ¿Y qué tienes que hacer?
Alerta para consumidores

En esta temporada de inscripción abierta de Medicare, entérate de cómo protegerte de las estafas

Representante del Buró de Protección del Consumidor
Cada año, los estafadores redoblan su actividad alrededor del Período de Inscripción Abierta de Medicare, tratando de obtener tu dinero, información o ambas cosas. Al considerar tus opciones de cobertura de salud y medicamentos con receta durante este período (del 15 de octubre al 7 de diciembre), aprende a detectar las estafas.
Alerta para consumidores

¿Estás pensando en vender tu timeshare? Pasos clave para evitar estafas

Representante del Buró de Protección del Consumidor
El verano ha terminado y quizás estés pensando en vender tu timeshare o tiempo compartido. Tal vez enciendas la radio, revises tus redes sociales o recibas una llamada y descubras lo que parece ser una forma fácil de vender tu tiempo compartido. ¿Pero lo es? ¿O es una estafa?
Alerta para consumidores

Como evitar una estafa de empleo

Representante del Buró de Protección del Consumidor
Todos los días, personas que conoces ven oportunidades de negocio falsas, ofertas para trabajar desde casa que son estafas, agencias de empleo cuestionables y compañías de comercialización multiniveles (MLM) fraudulentos. Las personas buscando empleo no tienen el tiempo ni recursos que perder en oportunidades falsas, por eso es importante saber que hay maneras de detectar estas estafas. Mira este video en el que el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, explica (en inglés).
Alerta para consumidores

Antes de donar, averigua a dónde va el dinero

Representante del Buró de Protección del Consumidor
¿Donarías a una causa si el recaudador de fondos mintiera sobre cómo se gastaría el dinero? Probablemente no. Pero eso es lo que la FTC dice que hizo Kars-R-Us.com, Inc. (“Kars”) cuando recaudó donaciones de vehículos en nombre de una supuesta organización de caridad de lucha contra el cáncer de mama.
Alerta para consumidores

Cómo prepararte para hacer frente a una emergencia y evitar estafas relacionadas con desastres

Representante del Buró de Protección del Consumidor
Cuando ocurre un desastre, todos en la comunidad se ven afectados, incluyendo las personas mayores. Es por eso que tener un plan y saber cómo detectar las estafas relacionadas con desastres puede hacer la diferencia para que cualquier persona se recupere. Si no estás seguro de por dónde empezar, existen herramientas gratuitas para ayudarte a comenzar con un plan que incluya la prevención del fraude. 
Alerta para consumidores

No, no te está llamando por teléfono ningún comisionado de la FTC

Representante del Buró de Protección del Consumidor
A los estafadores les gusta hacerse pasar por alguien oficial para tratar de quitarte tu dinero. ¿Y quién podría ser más oficial que el chairman y los comisionados de la FTC, algunos de los principales luchadores contra el fraude de la nación? Pero hay algo importante que tienes que saber: nadie que trabaje en la FTC jamás te dirá que muevas tu dinero para protegerlo. No insistiremos en que retires tu dinero de tu cuenta 401(k) o de ahorros y le des ese dinero a otra persona.
Alerta para consumidores

Cómo ayudar a proteger a los jóvenes en hogares de acogida contra el robo de identidad

Representante del Buró de Protección del Consumidor
El robo de identidad le puede ocurrir a cualquiera, incluso a los niños que viven en hogares de acogida. Pero los menores generalmente no tienen informes de crédito, por lo que es posible que ni siquiera se den cuenta de que han sufrido un robo de identidad hasta que solicitan un empleo, una vivienda o crédito. Debido a que los jóvenes en hogares de acogida suelen mudarse con mayor frecuencia y más personas tienen acceso a su información, corren un mayor riesgo de robo de identidad. Entonces, si eres un padre o madre de acogida, un proveedor de servicios o conoces a alguien que vive en un hogar de acogida, sigue leyendo para enterarte de cómo ayudar a proteger a los jóvenes en hogares de acogida contra el robo de identidad.
Alerta para consumidores

Hay estafadores que se hacen pasar por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos

Representante del Buró de Protección del Consumidor
Si eres propietario de un negocio o conoces a alguien que tiene uno, sabes lo importante que es una marca registrada para proteger la propiedad intelectual. Los estafadores también lo saben, y se están haciendo pasar por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, por su sigla en inglés) para robarte tu dinero. Así es como funciona la estafa.