Cuando ocurre un desastre, todos en la comunidad se ven afectados, incluyendo las personas mayores. Es por eso que tener un plan y saber cómo detectar las estafas relacionadas con desastres puede hacer la diferencia para que cualquier persona se recupere. Si no estás seguro de por dónde empezar, existen herramientas gratuitas para ayudarte a comenzar con un plan que incluya la prevención del fraude.
Septiembre es el Mes Nacional de Preparación, un buen momento para revisar, actualizar o incluso hacer tu plan para emergencias. Toma nota de la información a continuación para asegurarte que tú y las personas que te rodean estén preparadas para enfrentar y recuperarse de un desastre:
- Usa los consejos de este video (en inglés con subtítulos en español) y compártelo. Y consulta la Guía de preparación para personas mayores de Ready.gov para asegurarte de que el plan se adapte a tus necesidades, o a las necesidades de las personas mayores que conoces.
- Añade DisasterAssistance.gov/es a tus favoritos para encontrar ayuda local. Tener esta información a mano te ahorrará tiempo y evitará que hagas clic en un resultado de búsqueda fraudulento mientras te concentras en recuperarte.
- Reconoce a los impostores del gobierno. Después de un desastre, los estafadores pueden fingir que trabajan para el gobierno y ofrecerte una subvención o asistencia para recuperarte. Pero cualquiera que se comunique contigo inesperadamente y te diga que trabaja para el gobierno, pero te pida dinero o información financiera es un estafador. Nunca pagues ni compartas la información de tu cuenta bancaria para obtener fondos para recuperarse de desastres.
- Obtén más información sobre cómo detectar y evitar las estafas relacionadas con desastres y clima en ftc.gov/EmergenciasClimaticas.
¿Has detectado o perdido dinero en una estafa relacionada con un desastre? Díselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.