“Perdí mi cartera e identificación. Estoy varado — envíame dinero, por favor.”
“Tu nieto está detenido en prisión. Necesita dinero para la fianza de inmediato.”
Los estafadores tratan de engañarte para que pienses que un ser querido está en problemas. Llaman, envían mensajes de texto, emails o publican mensajes en los medios sociales sobre una supuesta emergencia de un familiar o amigo. Te piden que les envíes dinero de inmediato. Para que su historia parezca real, pueden presentarse como una persona con autoridad, como abogado u oficial de policía; y podrían tener o adivinar algunos hechos sobre tu ser querido. Estos impostores pueden insistir para que mantengas su pedido de dinero en secreto con el propósito de impedir que verifiques su historia y los identifiques como impostores. Pero independientemente del nivel de realidad o urgencia que pueda tener lo que te digan — es una estafa.
¿Qué tienes que hacer si recibes una llamada o mensaje de este tipo?
- Verifícalo antes de actuar. Busca por tu cuenta el número de teléfono de ese amigo o familiar. Llámalo o comunícate con otro familiar para averiguar lo que está sucediendo. Incluso si la persona que se comunicó contigo te dijo que no lo hagas.
- No pagues. No hagas una transferencia de dinero, ni envíes un cheque ni una orden de pago urgente, ni tampoco pagues con una tarjeta de regalo o tarjeta de dinero recargable. Cualquier persona que te exija un pago de alguna de estas maneras siempre, pero siempre, es un estafador. Pagar con estos métodos es lo mismo que entregar dinero en efectivo — y es casi imposible seguir el rastro de estos pagos, a menos que actúes prácticamente de inmediato.
- Si le enviaste dinero a un estafador de emergencias familiares, comunícate con la compañía que utilizaste para enviar el dinero (servicio de transferencias de dinero, banco, compañía de tarjeta de regalo o compañía de tarjeta de dinero recargable) e infórmales que fue una transacción fraudulenta. De ser posible, pide que reviertan la transacción.
- Reporta el mensaje o la llamada en FTC.gov/complaint.
Comparte este video para ayudar a los miembros del servicio militar y a sus familias a evitar las estafas de impostores que se hacen pasar por familiares.
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.
No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.