Después de más de un año de pérdidas devastadoras relacionadas con la pandemia — incluida la pérdida de puestos de trabajo, es posible que seas una de los millones de personas que busca recuperarse consiguiendo un trabajo nuevo. Durante este Mes de la Educación Financiera, la FTC desea ayudarte, como siempre, a mantenerte informado acerca de las maneras de evitar las estafas de empleo.- No respondas nunca a los anuncios que te garanticen que conseguirás un trabajo. Aunque tus calificaciones sean ideales, nunca es seguro que obtengas el trabajo.
- Evita los anuncios de trabajo en casa que te garanticen grandes ingresos. Nadie puede predecir cuánto dinero ganarás trabajando por tu cuenta.
- Nunca pagues para conseguir un trabajo. Es posible que los estafadores digan que tienen un trabajo para ti si les pagas un cargo por la certificación, capacitación, equipos o materiales. Pero después de pagar, descubres que el trabajo no existe — y no te devolverán tu dinero.
- No cuentes con el dinero de un cheque “autorizado”. Ninguna compañía legítima te enviará jamás un cheque y te dirá que le envíes una parte de ese dinero o tarjetas de regalo. Es una estafa: ese cheque es falso y perderás tu dinero.
- No creas en los anuncios de empleos en el gobierno federal "no revelados previamente". La información sobre los empleos federales está disponible públicamente en usajobs.gov.
- Investiga a los potenciales empleadores. Busca en internet ingresando el nombre, domicilio de email y número de teléfono de la compañía. Si la compañía te suena conocida, busca información en su sitio web o llama o envía un email para averiguar si el trabajo es real.
- Consulta listados de empleos legítimos. Intenta visitando sitios web como los de Career OneStop de tu estado.