Pasar al contenido principal

Los meteorólogos prevén una temporada de huracanes activa, pero si vives en una de las zonas del país afectadas por los tornados durante el fin de semana del Día de los Caídos, probablemente hayas notado tormentas de todo tipo. Para comenzar a prepararte para la temporada de huracanes o cualquier tormenta evitando las estafas, consulta ftc.gov/EmergenciasClimaticas para nueva información que te ayudará a detectar, evitar y reportar las estafas mientras te preparas, lidias y te recuperas de inclemencias del clima y desastres naturales.

Al igual que todos los recursos gratuitos de la FTC, este sitio web está adaptado para dispositivos móviles, de modo que te ofrece un rápido acceso a la información en el momento y lugar que la necesites. Cuando se trata de planificar para una posible emergencia climática, cuanto más y antes lo sepas, mejor preparado estarás para evitar estafas y fraudes relacionados con el clima.

Estos son los pasos a seguir para adelantarse a los estafadores que se aprovechan de las emergencias climáticas

  • Actualiza tu póliza de seguro. Para evitar sorpresas, comprueba que tu póliza de seguro está al día y averigua qué está cubierto y qué no.
  • Busca e infórmate sobre contratistas antes de necesitar uno. Pídele recomendaciones a gente conocida y de tu confianza. Luego haz una búsqueda en internet ingresando el nombre de la compañía junto con palabras como “scam” o “complaint”; si haces la búsqueda en español, reemplaza esas palabras con “estafa” o “queja”.
  • Investiga en línea a los vendedores antes de comprar. Unos precios inusualmente bajos son señal de estafa. Si ves un anuncio de una compañía que te resulta familiar pero no estás seguro de que sea real, compruébalo. Pero visita el sitio web de la compañía usando una página que te conste que es real, no uses el enlace que figura en el anuncio.

 

Search Terms
Topics

Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.

Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.

El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.

  • No publicaremos comentarios fuera de tema, comentarios idénticos y repetidos, ni ningún comentario que incluya promociones de venta.
  • No publicaremos comentarios que incluyan mensajes vulgares, ataques personales que mencionen nombres, o términos ofensivos dirigidos contra personas o grupos específicos.
  • No publicaremos amenazas, declaraciones difamatorias, ni sugerencias que alienten actividades ilegales.
  • No publicaremos comentarios que incluyan información personal, como números de Seguro Social, números de cuentas, domicilios residenciales y de email. Para presentar un reporte detallado sobre una estafa, visite ReporteFraude.ftc.gov.

No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.