Después de una larga búsqueda, conseguiste ese nuevo trabajo. Estas ansioso por compartir la buena noticia en las redes sociales, pero al gritarla a los cuatro vientos virtuales, debes saber esto: no solo tus amigos y colegas recibirán la alerta. Los estafadores también están observando y podrían usar la actualización para atacarte.
Así es como suele suceder. Tal vez incluso antes de que comiences el nuevo trabajo, tu nuevo “jefe” se pone en contacto contigo con un pedido urgente: comprar tarjetas de regalo y darle los números, o enviar rápidamente tu información financiera o personal. Eres nuevo, tal vez con ganas de complacer... y tal vez con menos probabilidades de hacer preguntas, incluso si la pregunta suena sospechosa.
¿Y cómo puedes entonces detectar y evitar estas estafas?
- No compres tarjetas de regalo para nadie que se comunique contigo para pedirte que lo hagas. Y no compartas los números PIN de las tarjetas. Sólo los estafadores te pedirán que hagas cualquiera de las dos cosas.
- No compartas tu información con nadie que te contacte para pedírtela. Claro, tu empleador puede necesitar tu número de Seguro Social o de cuenta bancaria para tu nuevo trabajo, pero no es probable que te llame el nuevo jefe o el departamento de Recursos Humanos, ni que te envíen un mensaje de texto o un email inesperadamente para pedirte información personal o financiera. Pero los estafadores sí lo harán.
- Para y averigua. Antes de actuar, habla con alguien de tu confianza. Y considera comunicarte con tu nuevo jefe de una manera que te conste que es fiable. (No en respuesta a ninguna llamada, mensaje de texto o email que hayas recibido). Es posible que en tu nuevo trabajo aprecien enterarse de que alguien se hace pasar por ellos para tomar medidas y proteger al resto de tus nuevos colegas.
Si detectas una estafa como ésta, cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. Y si alguien hace un uso indebido de tu identidad, repórtalo en RobodeIdentidad.gov para obtener consejos paso a paso sobre qué hacer a continuación.