Alerta para consumidores

El Dato destacado de hoy (en inglés) nos ofrece información detallada sobre cómo usan los medios sociales los estafadores para estafar a la gente. Los reportes señalan un aumento rampante de las estafas de inversiones, romances y compras en internet en los medios sociales. Las personas que reportaron haber perdido la mayor cantidad de dinero fueron víctimas de estafas de inversión (particularmente aquellas que involucran inversiones falsas en criptomonedas) y estafas de romances. Más de un tercio de las personas que perdieron dinero debido a las estafas de romances dijeron que la estafa comenzó en Facebook o Instagram.
La mayor cantidad de reportes provino de personas que perdieron dinero tratando de comprar algo que vieron que se anunciaba y vendía en las redes sociales. La mayoría dijo que no recibió las cosas que había pagado, mientras que algunas otras personas reportaron anuncios de estafadores que se hacían pasar por vendedores en línea auténticos. En 2021, la cantidad de reportes sobre fraudes en los medios sociales aumentó en todos los grupos de edad, pero las personas de entre 18 y 39 años presentaron el doble de probabilidades de perder dinero que los adultos mayores.
Los estafadores que están tratando de quitarte dinero siempre están buscando nuevas formas de llegar a la gente. Y usarán todo lo que sepan sobre ti para adaptar su discurso. Estas son algunas cosas que puedes hacer para protegerte en cualquiera de las plataformas de medios sociales que uses:
- Trata de limitar quiénes pueden ver tus posteos e información en las redes sociales. Por supuesto que todas las plataformas recolectan información sobre tus actividades en los medios sociales, pero revisa la configuración de tus funciones de privacidad para establecer algunas restricciones.
- Fíjate si tienes la opción de excluirte de los anuncios dirigidos. Algunas plataformas te permiten hacerlo.
- Si ves mensajes urgentes de un “amigo” que está pidiendo dinero, pisa el freno. Detrás de ese posteo se podía esconder un pirata informático que se está haciendo pasar por tu amigo.
- Verifica la reputación de una compañía antes de comprar. Para consultar más recomendaciones, lee Compras en internet.
- No hagas tratos con un vendedor que te exija que le pagues con criptomonedas, tarjetas de regalo o una transferencia de dinero. Seguro que es una estafa.
Si ves o sufres una estafa en un medio social, repórtalo en ReporteFraude.ftc.gov.
Search Terms
27 Comments
Read Our Privacy Act Statement
It is your choice whether to submit a comment. If you do, you must create a user name, or we will not post your comment. The Federal Trade Commission Act authorizes this information collection for purposes of managing online comments. Comments and user names are part of the Federal Trade Commission’s (FTC) public records system, and user names also are part of the FTC’s computer user records system. We may routinely use these records as described in the FTC’s Privacy Act system notices. For more information on how the FTC handles information that we collect, please read our privacy policy.
Comment Policy
This is a moderated blog; we review all comments before they are posted. We expect participants to treat each other and the bloggers with respect. We will not post comments that do not comply with our commenting policy. We may edit comments to remove links to commercial websites or personal information before posting them.
We won’t post:
Comments submitted to this blog become part of the public domain. To protect your privacy and the privacy of others, please do not include personal information. Also, do not use this blog to report fraud; instead, file a complaint.