Pasar al contenido principal
Imagen
¿Está solicitando el alivio de la deuda de un préstamo federal estudiantil?

NOTA: Desde el 11 de noviembre de 2022, el programa de alivio de la deuda de préstamos estudiantiles está bloqueado. Visite StudentAid.gov para obtener la información más actualizada.

La solicitud del Departamento de Educación (ED, por sus siglas en inglés) para el alivio de la deuda de préstamos estudiantiles federales ya está abierta. Por supuesto, los estafadores están en movimiento, tratando de obtener tu dinero e información personal. Afortunadamente, hay maneras de detenerlos, así que sigue leyendo para saber cómo protegerte mientras solicitas ayuda.

A medida que las personas presenten sus solicitudes, el ED las revisará. Ten paciencia y sigue el proceso... no a quienes dicen que te pueden poner al frente de la fila. Cualquiera que te diga eso es un estafador. Esto es lo que debes saber ahora mismo para mantenerte alejado de los estafadores:

  • Aplica en StudentAid.gov/DebtRelief. En ningún otro lugar. En este momento, la solicitud solo está en línea y en inglés y español. Una solicitud en papel estará disponible más adelante.
  • No pagues para aplicar. Es gratis. Cualquiera que diga que tienes que pagar es un estafador. Y si te garantizan la aprobación o el perdón más rápido es una estafa.
  • Entérate de qué puedes compartir, dónde y cuándo. La aplicación real te pedirá tu nombre, fecha de nacimiento, número de Seguro Social, número de teléfono y dirección. Pero, cuando completas tu solicitud en línea, no tienes que adjuntar ningún documento.
  • Entérate de qué no debes compartir. Cuando presentes la solicitud, nadie te pedirá tu FSA ID, cuenta bancaria o información de tarjeta de crédito. Cualquiera que lo haga es un estafador. (Estate atento para obtener más información cuando el ED comience a procesar las solicitudes. Algunas personas tendrán que verificar sus ingresos, pero aún no).
  • Espera actualizaciones por correo electrónico de ED. Después de presentar la solicitud, es posible que tengas noticias del ED, para adjuntar documentos fiscales que verifican tus ingresos, o para ponerte al día sobre su solicitud. Esos correos electrónicos solo provendrán de noreply@studentaid.gov, noreply@debtrelief.studentaid.gov, or ed.gov@public.govdelivery.com. Presta mucha atención a la dirección del remitente de los correos electrónicos sobre la cancelación de préstamos. Busca pequeños errores de ortografía o gramática para evitar los correos electrónicos falsos de un estafador.
  • Sigue el proceso del ED si tu solicitud es denegada. Cualquiera que diga que puede conseguir que aprueben tu solicitud a cambie de dinero es un estafador. Si recibes una denegación por correo electrónico tendrá instrucciones. Síguelas y, si tiene preguntas, llama a la línea dedicada de la FSA al 1-833-932-3439. Ten paciencia, el tiempo de espera para hablar con alguien es largo.

¿Has visto alguna de estas estafas? Cuéntanoslo en ReporteFraude.ftc.gov.

Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.

Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.

El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.

  • No publicaremos comentarios fuera de tema, comentarios idénticos y repetidos, ni ningún comentario que incluya promociones de venta.
  • No publicaremos comentarios que incluyan mensajes vulgares, ataques personales que mencionen nombres, o términos ofensivos dirigidos contra personas o grupos específicos.
  • No publicaremos amenazas, declaraciones difamatorias, ni sugerencias que alienten actividades ilegales.
  • No publicaremos comentarios que incluyan información personal, como números de Seguro Social, números de cuentas, domicilios residenciales y de email. Para presentar un reporte detallado sobre una estafa, visite ReporteFraude.ftc.gov.

No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.