Con el reciente anuncio del plan de alivio de deuda para préstamos estudiantiles federales, sabíamos que los estafadores ya estaban en camino. Pues bien, ya llegaron. La solicitud de alivio de deuda estará disponible uno de estos días, así que enfócate en obtener la información directamente del Departamento de Educación.
Pero, ¿cómo son estas estafas de préstamos estudiantiles?
Podrías recibir un ofrecimiento que parece real porque te dicen que tienen una afiliación con el Departamento de Educación o con el administrador de tu préstamo, pero eso es falso. La persona que se comunica contigo para “ayudarte” incluso podría saber algunas cosas sobre tu préstamo (tu saldo, o que recientemente lo consolidaste), pero realmente es un estafador que te pedirá que le confirmes esa información para logar que le des más detalles que puede usar. A veces, te entregan una “solicitud de alivio de deuda” que es un formulario de depósito directo o un poder de representación, con el que los estafadores pueden comenzar a retirar dinero de tu cuenta bancaria. Y tu (supuesto) ayudante podría pedirte tu FSA ID o acceder a tu cuenta, pero no compartas ninguna de las dos cosas. Si tú no puedes acceder a tu cuenta para ver el saldo, no puedes saber si una compañía podría estar cobrándote dinero mientras tus verdaderos préstamos estudiantiles siguen impagos (y sin cancelar).
Sea cual sea la historia, a continuación, te decimos cómo evitar a los estafadores de préstamos estudiantiles:
- No pagues a nadie para que te ayude a solicitar la cancelación de préstamo. Nadie puede lograr que te cancelen tus préstamos más rápido, aunque le pagues. Este programa es completamente gratis, y la única manera de presentar tu solicitud es a través del sitio StudentAid.gov. Suscríbete para recibir actualizaciones del Departamento de Educación y saber cuándo se abre oficialmente el proceso de solicitud.
- No le des a nadie la información de tu FSA ID para iniciar sesión en tu cuenta. Si alguien te dice que necesita tu FSA ID para ayudarte, es una estafa. No lo hagas. Pueden cortarte la comunicación con el administrador de tu préstamo, e incluso robarte tu identidad.
- No confíes en nadie que se comunique contigo y te diga que está afiliado con el Departamento de Educación. Los estafadores usan nombre, sellos y logotipos que parecen oficiales. Prometen acceso especial a planes de repago. Nada de eso es verdad. Si no estás seguro de que sea un “ofrecimiento” legítimo, cuelga el teléfono y llama directamente al administrador de tu préstamo estudiantil federal.
¿Has detectado una de estas estafas? Cuéntanoslo en ReporteFraude.ftc.gov.
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.
No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.