Pasar al contenido principal

Un mensaje de voz de una persona desconocida que te recuerda sobre un préstamo de $52,000 que no solicitaste puede desestabilizarte. Lo cual explica por qué los estafadores los envían: con la esperanza de que respondas primero y pienses después. Quizás ya sepas cómo detectar estafas telefónicas, pero en caso de que necesites un repaso, aquí te mostramos cómo detectar ésta.

Algunas estafas telefónicas comienzan con una llamada inesperada que dice que estás “precalificado” para un préstamo. (No es cierto). La persona que llama quiere que le des información personal como tu número de Seguro Social o de cuenta bancaria o fecha de nacimiento por teléfono. Es posible que te digan que la solicitud está casi completa y que solo se necesitan algunos detalles más de tu parte. (No es cierto.) O que te digan cosas como “Espero que no se lo pierda” o “No hay presión”. (Esas son tácticas de presión). En un mensaje de voz, la persona que llama puede ofrecerte quitar tus datos de la lista de llamadas... si le devuelves la llamada. (Otra táctica de presión).

Los estafadores suelen realizar estas llamadas aparentemente urgentes varias veces al día desde diferentes números para tratar de agotarte. Pero no respondas, ni siquiera para “darte de baja”. Si recibes llamadas como éstas en tu teléfono celular:

  • Nunca devuelvas la llamada. Al hacerlo se podrían generar más llamadas fraudulentas.
  • No confíes en el identificador de llamadas. Los estafadores usan nombres y números falsos o “manipulados” para que las llamadas parezcan locales, como si fueran de compañías reales o del gobierno.
  • Bloquea el número. Revisa la configuración de tu teléfono, la tienda de aplicaciones en línea y el sitio web de tu proveedor de telefonía para averiguar qué servicios de bloqueo o etiquetado de llamadas están disponibles para detener llamadas fraudulentas indeseadas antes de que te lleguen. Si te entra alguna llamada de este tipo, en la pantalla de tu teléfono aparecerá como “spam” o “probable estafa”.

Reporta las llamadas indeseadas a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. Asegúrate de incluir el número que apareció en tu identificador de llamadas y cualquier otro número de teléfono al que te hayan dicho que llames.