Los estafadores se aprovechan de los temores que rodean al coronavirus. Están creando sitios web para vender productos falsos, y utilizan correos electrónicos, mensajes de texto y publicaciones falsas en las redes sociales como una artimaña para tomar tu dinero y obtener tu información personal.
Los correos electrónicos y publicaciones pueden promover consejos de concientización y prevención e información falsa sobre casos en tu vecindario. Es posible que también te pidan que dones a las víctimas, te ofrezcan consejos sobre tratamientos no probados o que te adjunten archivos maliciosos.
Estos son algunos consejos que te ayudarán a mantener a raya a los estafadores:
- No hagas clic en enlaces de fuentes que no conoces. Podrías descargar un virus en tu computadora o dispositivo. Asegúrate de que el software antimalware y antivirus de tu computadora esté actualizado.
- Mantente atento a los correos electrónicos que dicen ser de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) o de expertos que dicen que tienen información sobre el virus. Para que obtengas información más actualizada sobre el coronavirus, visita los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Ignora las ofertas en línea para vacunas. Si ves anuncios que promocionan la prevención y el tratamiento o que pregonan la cura del coronavirus, pregúntate: si en realidad ha habido un avance médico, ¿lo estarías escuchando por primera vez a través de un anuncio o de un vendedor?
- Cuando se trata de donaciones, ya sea a través de organizaciones benéficas o de sitios de recaudación de dinero, haz un poco de investigación por tu cuenta. No dejes que nadie te apure para donar. Si alguien quiere que dones con dinero en efectivo, a través de una tarjeta de regalo o una transferencia de dinero, no lo hagas.
- Mantente atento a las “oportunidades de inversión”. La Comisión de Valores y Cambio de EE. UU. (U.S. Securities and Exchange Commission, SEC por su sigla en inglés) advierte a las personas sobre promociones en línea, incluso en las redes sociales, que sostienen que sus productos o servicios de empresas que cotizan en la bolsa pueden prevenir, detectar o curar el coronavirus y que, como consecuencia, las acciones de estas compañías aumentarán dramáticamente su valor.
¿Deseas más información acerca de las últimas estafas que hemos visto? Suscríbete para obtener nuestras alertas para consumidores. Si encuentras algún reclamo sospechoso, repórtalo a la FTC en ftc.gov/queja.
14 Comments
En respuesta a Thank you for your reliable por Adetermined woman
You're welcome! Thank you for sharing the information.
Have you seen our Pass It On campaign created for older adults? It has information on a dozen scams, with printable resources and PowerPoint presentation for each topic. You can print the resources or order free copies from our Bulkorder site (shipping is free too).
En respuesta a Do you happen to have a flyer por ay
No, we don't have a flyer, but we have English and Spanish content at www.ftc.gov/coronavirus and www.ftc.gov/coronavirus/es. All FTC material is free to use and in the public domain. You can link or copy it freely. The resource page has:
- social media buttons about coronavirus to place on social media accounts
- tips & government agency links you can add to a tip sheet
- a list of FTC blog posts, which that have more information you can link to or copy
Añadir nuevo comentario