Pasar al contenido principal

Si te han citado para cumplir tu deber de jurado, tienes que saber que el hecho de no presentarse tiene graves consecuencias, como multas, citas ante la corte o incluso penas de cárcel. Los estafadores también lo saben y llaman y envían emails para asustarte y hacerte creer que no te presentaste a cumplir con tu deber de jurado y que debes pagar. Es una estafa. Entérate de cómo funciona la estafa para que puedas evitarla.

Inesperadamente recibes una llamada o un email “urgente” de alguien que dice ser un alguacil de EE. UU. o un oficial de policía. Dicen que faltaste a tu deber de jurado y que te arrestarán a menos que les pagues ya. Sólo que nunca recibiste una citación para comparecer como jurado y sabes que las cortes no proceden de esa manera. Se trata de un estafador que está tratando de robarte dinero y, si les das información como tu número de Seguro Social o fecha de nacimiento, podría intentar robarte tu identidad.

A continuación, te explicamos cómo puedes saber que es una estafa.

  • Las cortes nunca te pedirán que pagues por teléfono. De hecho, ninguna agencia del gobierno lo hará.
  • Únicamente los estafadores te insisten para que pagues sólo con tarjetas de regalo, una aplicación de pagocriptomonedas o a través de un servicio de transferencias de dinero como Western Union o MoneyGram.
  • Las cortes nunca piden información delicada por teléfono a los posibles jurados, como tu número de Seguro Social o tu fecha de nacimiento. Únicamente los estafadores lo hacen.

Si recibes una llamada o un email de este tipo, no respondas. No pagues ni des ninguna información personal. Si crees que una llamada o un email podrían ser reales, consulta el sitio web de la corte para obtener información sobre el servicio de jurado o llama directamente a la corte a un número que te conste que es correcto.

¿Ya le pagaste o le diste información a un estafador? Lee Qué hacer si lo estafaron para saber qué hacer a continuación. Y cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.

Imagen