Pasar al contenido principal

Los estafadores que se hacen pasar por representantes de agencias del gobierno o de negocios reconocidos están cada vez más interesados en los ahorros de toda la vida de las personas retiradas. Tejen una red de mentiras sobre alguna crisis falsa. Luego engañan a las personas mayores para que les den decenas o incluso cientos de miles de dólares.

Las estafas comienzan con mentiras diseñadas para crear una sensación de urgencia y miedo.

  • Mentira nº 1: Alguien está usando sus cuentas. Los estafadores se hacen pasar por un empleado del banco y advierten sobre actividad sospechosa en la cuenta. O dicen ser un representante de Amazon que está haciendo un seguimiento de compras potencialmente fraudulentas.
  • Mentira nº 2: Están usando su información para cometer delitos. Los estafadores pueden decir que trabajan para el gobierno y decirle a su víctima que su número de Seguro Social está vinculado a delitos graves.
  • Mentira nº 3: Hay un problema de seguridad con su computadora. Esta mentira podría comenzar con una alerta de seguridad informática que advierte el pirateo de una computadora junto con un número de teléfono para pedir ayuda.

Una vez que han convencido a su víctima de que esta crisis es real, hacen promesas vacías y ofrecen “ayuda” falsa. Dicen que la única manera de salir de la situación es seguir sus instrucciones muy específicas, que siempre implican mover dinero. Le dicen a su objetivo que así protegerán el dinero de sus cuentas o limpiarán su nombre. Algunos dicen que están ayudando a atrapar a los “verdaderos” delincuentes.

Un nuevo informe de la FTC acerca de cómo hacen los estafadores para robarse los ahorros de toda una vida de las personas mayores titulado False alarm, real scam: how scammers are stealing older adults’ life savings (disponible en inglés solamente), indica que los reportes de pérdidas causadas por impostores de negocios o del gobierno presentados por personas mayores (más de 60 años) están en alza. Muchos reportaron haber perdido decenas y cientos de miles de dólares. De hecho, los reportes por pérdidas de más de $100,000 aumentaron casi siete veces entre 2020 y 2024.

¿Cómo puedes protegerte de una estafa perpetrada por un impostor de un negocio o del gobierno?

  • Nunca le transfieras ni le envíes dinero a nadie en respuesta a una llamada o mensaje inesperado. Incluso si dicen que estás moviendo tu dinero para “protegerlo”.
  • Habla con alguien de tu confianza. Especialmente si el extraño que llama por teléfono te dice que se trata de un problema serio, que involucra un delito o afirma trabajar para el gobierno.
  • Si crees que el mensaje podría ser real, verifica la historia. Comunícate con la organización en cuestión usando un número de teléfono, un sitio web o un domicilio de email que te conste que es real. No uses la información de contacto que te indicaron en el mensaje inesperado que recibiste.

Las agencias del gobierno nunca te amenazarán y nunca te pedirán que transfieras tu dinero para “protegerlo”, deposites efectivo en cajeros ATM de Bitcoin o le entregues pilas de dinero en efectivo u oro a un mensajero. Eso es una estafa. Repórtala a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.

Para obtener más consejos, échale un vistazo a Cómo evitar las estafas de impostores.

Search Terms