Pasar al contenido principal

 

Imagen
scams

Los estafadores que fingen trabajar para el gobierno cuentan historias convincentes para robarte tu dinero o tu información personal. Pero ahora están adoptando un nuevo enfoque escalonado, y aquí tienes algunas pistas para detectarlo.

Primero, los estafadores dicen pertenecer a una compañía y se comunican contigo por un problema rutinario, como cargos sospechosos en tu cuenta de Amazon, un virus en tu computadora o un incidente de seguridad de datos en una cuenta.

La historia escala rápidamente: Mienten y dicen que tu nombre está involucrado en delitos graves y afirman que la corte está a punto de embargarte el dinero de tu cuenta bancaria o de ahorros para el retiro. (También es mentira).

A continuación, pasan de ser mensajeros de malas noticias a actuar como héroes. ¿Cómo? Poniéndote (supuestamente) en contacto con alguien del gobierno para que te “ayude” a solucionar el problema.

Pero la persona a la que te transfieren no trabaja para el gobierno. Y no te ayuda. Quieren engañarte para que retires dinero de tu cuenta bancaria o de retiro y se lo des a alguien.

Esto es lo que tienes que saber sobre cómo intentan engañarte los estafadores:

  • Los estafadores tratan de convencerte de que trabajan para el gobierno para ganarse tu confianza falseando el identificador de llamadas para que parezca que te llaman de parte de una agencia del gobierno.
  • Los estafadores te dan un número de identificación o número de placa de empleado o utilizan el nombre de un verdadero empleado del gobierno.
  • Los estafadores envían cartas de aspecto oficial con sellos e inventan nombres de agencias del gobierno que parecen reales, pero no lo son.

Ninguna persona que trabaje para el gobierno te dirá que consigas dinero en efectivo u oro y se lo des a alguien. Tampoco te dirán que pagues con una tarjeta de regalo, transferencia de dinero, aplicación de pago o criptomonedas. No te dirán que mantengas la conversación en secreto o que le mientas a alguien. Ni te dirán que transfieras dinero de tus cuentas para “protegerlo” por ninguna razón. Únicamente los estafadores hacen esas cosas.

Para obtener más consejos, échale un vistazo a Cómo evitar las estafas de impostores. Y para reportar una estafa de impostor, visita ReporteFraude.ftc.gov.

Search Terms

Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.

Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.

El propósito de este blog y su sección de comentarios es informar a los lectores acerca de la actividad de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y compartir información con los lectores para ayudarlos a evitar, reportar y recuperarse del fraude, las estafas y las malas prácticas comerciales. Valoramos sus opiniones, ideas e inquietudes y alentamos los comentarios. Pero tenga presente que este es un blog que está bajo moderación. Revisamos todos los comentarios antes de publicarlos y no publicaremos comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Esperamos que los comentaristas traten a los redactores del blog y entre sí con respeto.

  • No publicaremos comentarios fuera de tema, comentarios idénticos y repetidos, ni ningún comentario que incluya promociones de venta.
  • No publicaremos comentarios que incluyan mensajes vulgares, ataques personales que mencionen nombres, o términos ofensivos dirigidos contra personas o grupos específicos.
  • No publicaremos amenazas, declaraciones difamatorias, ni sugerencias que alienten actividades ilegales.
  • No publicaremos comentarios que incluyan información personal, como números de Seguro Social, números de cuentas, domicilios residenciales y de email. Para presentar un reporte detallado sobre una estafa, visite ReporteFraude.ftc.gov.

No editamos los comentarios para eliminar el contenido objetable, así que asegúrese de que su comentario no contenga ninguno de los contenidos mencionados anteriormente. Los comentarios publicados en este blog pasarán a ser de dominio público. Para proteger su privacidad y la de otras personas, por favor, no incluya información personal. Las opiniones de los comentarios publicados en este blog pertenecen exclusivamente a los individuos que las expresan. No pertenecen a la Comisión Federal de Comercio (FTC) ni representan sus puntos de vista.